Home › Foros › Monedas › ¿Cómo identificar la legitimidad de una moneda? › Que sabemos de monedas antiguas?
-
AutorEntradas
-
Muchas gracias @hortensio , gratifica que sirva para algo lo escrito en este foro, saludos
0Importante , actuar sin pelos en la lengua . Blanquea el accionar del foro.
0Es que lo que “natura no da ,Salamca no presta” , verdad
0Es que algunas veces los foreros intentan buscar tre pies de gato, y se complica
0Estoy hasta las narices de tu agresividad @darkman,
0A no ponerse de mala leche, coño
0no empecemos a dar calabazas a alguien por ser un melón, por favor¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
0Otras monedas de la Antigua Roma:
-Äureo: es de un valor de 25 denarios de plata, es elavorada en oro, y fue unas de las primeras en circular durante el mandato del primer emperador, Augusto.
-Quinarios y repeteciones de monedas romanas, esta son el áureo y el arégenteo, la primera vale la mitad del áureo y la segunda una cincuentava parte.
Durante Diocleciano hubo otras monedas (301-305 D.C.),
-Sólido bizantino: de 5 gramos y 18 milimetros de diametro, elaborada en oro, sustituyo al áureo y su circulación fue a partir de la llegada del emperador Constantino I, el grande.
-Argénteo: moneda de plata.
Durante el periodo de la decadencia imperial (337-476):
-Sólido y nummus, las monedas de mayor y menor valor del período.
-Miliarenses: una moneda de entre 4 a 6 gramos de peso y un diámetro de 23 milimetros, elaborada en plata, circulo bajo la egida de Constantino El grande.
-Siliqua: moneda pequeña de poco valor.
-Follis :moneda romana , bizantina, elaborada em bronce, de 25 milimetros de diametro, era una de las grandes de tamaño en su época.
Querid@s forer@s espero que les sirva estos datos.
1+ -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.