-
AutorEntradas
-
Eres muy estudioso del tema reylear, da mucho gusto leerte.
0Por su naturaleza al ser fabricadas, las monedas ya son “bullion” o de inversión (hechas de metales preciosos), pero algunos años y tipos específicos añaden un valor que va más allá del precio spot del metal del que está hecha la moneda, convirtiéndolas en numismáticas.
0Encontrar una pieza rara y en buen estado es algo único, por lo que los coleccionistas pagarán un alto precio para tenerla entre sus manos.
Es lógico que eso suceda.
0Les digo que para comprar monedas de oro y plata con valor numismático es necesario entender muy bien el mercado coleccionista.
0A diferencia del precio del metal, el valor de una moneda de colección lo marca el precio al que logra ser vendida.
Hay que estar al tanto de todo eso colegas.
0Muchos compradores han sufrido pérdidas gastando mucho dinero en “coleccionables” que luego han revendido por mucho menos.
Es porque no han tenido en cuenta todo lo necesario.
0Que guay todo lo que han dicho.
0Les diré algo más, los dos motivos principales para invertir en monedas “bullion” son: protegerse ante otras fuerzas del mercado de inversión y comenzar a labrar beneficios a futuro.
0Coincido contigo reylear.
0Muchas compras de monedas de oro se retienen por un período a largo plazo en lugar de hacer intercambios a corto. Esto es para que la inversión pueda recuperar tanto el valor como los intereses y las comisiones que se aplican a las monedas por la venta en el mercado minorista.
Deberías tenerlo en cuenta si hicieseis éste tipo de inversión.
0Incluso las casas de la moneda aplican una comisión a las monedas nuevas por encima del precio spot. Por eso es necesario esperar un poco para dejar que el valor se aprecie.
0Yo creo que hay que buscar con tiempo vendedores fiables para adquirir monedas.
0Las casas de la moneda de los gobiernos siempre son un sitio seguro.
0 -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.