Home › Foros › Monedas › ¿Cómo identificar la legitimidad de una moneda? › Herramientas de un clasificador de monedas profesional
-
AutorEntradas
-
Si sostenemos las monedas verticalmente bajo la luz podemos detectar muchos problemas, como elementos externos como el PVC y otros materiales pegados a las superficies de las monedas. Podremos apreciar estas sustancias normalmente por un sutil cambio de color y/o una mancha sobre el brillo original de la superficie.
0Uno de los factores más importantes que a menudo se ignoran a la hora de clasificar moneda,s es poseer unos sólidos conocimientos numismáticos.
Tu, reylear, serías un excelente clasificador. Tus conocimientos me molan.
0Pues muchas gracias ninfus, me hace, siempre, ilusión clasificarlas y descubrir la calidad de las mismas.
0Comprender los diferentes métodos de acuñación, la aleación utilizada y otros factores que limitan una buena gradación es fundamental para cualquier clasificador experimentado.
Y tú, te aseguro que, lo eres.
0Para los clasificadores de monedas con mucha experiencia, hay saberes que pasan a ser obvios, como que las monedas de 5 céntimos Buffalo 1926-S tienen una acuñación muy débil si las comparamos con las Phillies de 1926. Por tanto, las piezas 1926-S no alcanzarán la misma alta clasificación (MS66 o mayor) que las Phillies obtienen fácilmente. Lo mismo sucede con los dólares Peace 1925-S, motivo por el cual hay una brecha tan grande entre las clasificaciones MS64 y MS65. Uno de los contrastes más patentes en relación a la acuñación se encuentra en las Pioneer Gold. Estas monedas fueron acuñadas por individuos privados, normalmente con oro descubierto durante la fiebre del oro, y generalmente presentan una falta de precisión y detalle en sus diseños en comparación con las monedas acuñadas por el gobierno.
0La moneda que ilustra esta diferencia es la Moffat de 5 dólares de 1850, que ha sido clasificada por PCGS como una MS63. Alrededor del cabello de la dama Libertad y en las plumas de águila presentes en el diseño se puede ver la debilidad de la acuñación.
0Muchos numismáticos nóveles malinterpretarían esta falta de detalle como desgaste natural.
0Sin embargo, cuando observas la moneda no presenta diferencias de brillo en los puntos más altos del diseño ni en las partes llanas.
0Comparemos la monedaque subí en el otro post, con una Philadelphia del mismo año y la misma gradación: la moneda Philadelphia presenta una acuñación fina, pero ambas cuentan con la misma gradación numérica. Es en estos casos donde los conocimientos numismáticos se convierten en un importante factor en la clasificación de monedas.
0Tanto si eres un clasificador novato o uno con más experiencia, seguir estos sencillos consejos puede beneficiarte y mejorar tu precisión. Las reglas básicas de la clasificación son absolutamente clave y deberían emplearse cada vez que estudiéis una moneda.
0 -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.