Home Foros Monedas Monedas de colección Entendiendo la clasificación de monedas

Viendo 8 entradas - de la 31 a la 38 (de un total de 38)
  • Autor
    Entradas
  • LolosunLolosun
    Superadministrador
    Número de entradas: 154

    Otra categoría que determina la clasificación de una moneda, es el brillo.

    El brillo de una moneda en perfecto estado produce el conocido efecto “remolino”, que hace referencia a la forma en la que les da la luz. El lustre de una moneda es el resultado de una alta presión durante la acuñación, cuando el metal se desliza en los recovecos más profundos del sello. Este proceso crea estrías microscópicas a lo largo de la superficie de la moneda y estas reflejarán la luz en diferentes ángulos.

    0
    ReyLearReyLear
    Superadministrador
    Número de entradas: 452

    Fijaros que un brillo pobre en la superficie será el resultado de una presión débil del sello durante el proceso de acuñación, malas condiciones de almacenamiento (que incluyen humedad o condiciones medioambientales adversas) o excesiva limpieza o tratamiento de la moneda con ácido para remover óxido de la superficie.

    0
    MadameBobaryMadameBobary
    Superadministrador
    Número de entradas: 394

    La categoría más subjetiva de la clasificación de monedas MInt State es la del “atractivo”. El atractivo es la apariencia general de una moneda para un coleccionista.

    0
    NinfusNinfus
    Superadministrador
    Número de entradas: 230

    Son una pasada esas monedas. Flipantes tía!!!

    0
    MadameBobaryMadameBobary
    Superadministrador
    Número de entradas: 394

    Son una pasada, muy lindas.

    El cobre y la plata son los metales más reactivos con los que se fabrican monedas. A lo largo del tiempo pueden desarrollar una pátina o un cambio de color debido al óxido en su superficie. Si estas marcas de óxido son oscuras y feas pueden suponer un detrimento a la clasificación que recibirá tu moneda Mint State. En cambio, si son atractivas o tienen efecto arcoíris, presentarán una clasificación más alta. Desafortunadamente, la belleza está en los ojos del que mira y lo que puede ser bonito para un coleccionista puede no serlo para el otro.

    Por lo tanto, es muy subjetiva la apreciación.

    0
    ReyLearReyLear
    Superadministrador
    Número de entradas: 452

    El óxido en monedas antiguas también puede significar que la moneda no ha sido limpiada o tratada con ácido desde su acuñación. Por ejemplo, una moneda de plata de 150 años de antigüedad no debería estar brillante y lustrosa como cuando salió del volante de acuñación. Sin embargo, las monedas nuevas y modernas sí que debería presentar un color vivo y brillante.

    0
    SuperhomeSuperhome
    Superadministrador
    Número de entradas: 123

    Esto que os diré, es fundamental que lo tengáis en cuenta.

    Dado que las monedas que presentan marcas de óxido coloridas y atractivas pueden alcanzar precios más elevados en el mercado, algunos comerciantes y coleccionistas sin escrúpulos colorean monedas artificialmente.

    Unos verdaderos cabrones subnormales.

    0
    ReyLearReyLear
    Superadministrador
    Número de entradas: 452

    Una moneda que se ve demasiado brillante y colorida como para ser natura,l probablemente presente óxido artificial. Existe una progresión natural de colores que se desarrolla a lo largo del tiempo. Esta progresión es: oro, ámbar, castaño rojizo, burdeos, azul cobalto, azul claro, amarillo limón, naranja, rojo, magenta, azul, azul verdoso, esmeralda, verde.

    No es fácil daros cuenta, por tal motivo os aconsejo que prestéis mucha atención a todos los detalles.

    Así os convertiréis en verdaderos numismaticos.

    0
Viendo 8 entradas - de la 31 a la 38 (de un total de 38)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.