Home › Foros › Monedas › Monedas de colección › Entendiendo la clasificación de monedas
-
AutorEntradas
-
La conservación de la superficie, es la que más peso conlleva a la hora de determinar la clasificación de una moneda como Minst State. Los numismáticos la definimos como el número de imperfecciones o fallos que presenta la superficie de la moneda.
0Las imperfecciones a que se deben?
0Las imperfecciones son causadas durante el proceso de acuñación al ser transportada dentro de la Casa de la Moneda.
0Cuales son esas imperfecciones reylear?
0Pueden ser tambien rasguños, marcas y pequeños arañazos del proceso de producción.
0Tened en cuenta que cuanto más grande sea la moneda, presentará en su superficie una mayor cantidad de marcas y de más profundidad.
0Sabeis que las monedas de colección clásicas o más antiguas pueden presentar marcas de roce por haber estado almacenadas en cajas de caudales de madera.?
0Ostias… eso si que no lo tenia en cuenta. Joder tio.
0Pues, se aceptan ligeros roces en los puntos más elevados del diseño siempre y cuando hayan sido resultado del tratamiento de las monedas en bolsas o cubos.
0Pues, cuidado: no se puede confundir este tipo de roce con el roce por circulación, que también aparece en los puntos más elevados del diseño.
0Debéis tener en cuenta que el nivel de conservación de la superficie se divide en varias categorías.
Es bastante complejo el tema.
0Pues si, esas categorias son seis y hay que tenerlas muy en cuenta.
- Pobre (MS-60 a MS-61) Marcas y rasguños considerables sobre la totalidad de la superficie.
- Justo (MS-61 to MS-62) Numerosas marcas y rasguños, pero no tan concentrados, posiblemente algunos trozos con óxido.
- Corriente (MS-63 a MS-64) Notorias marcas esparcidas a lo largo de la superficie de la moneda, pero no tan numerosas ni con un nivel de profundidad tan alto.
- Preferente (MS-65 a MS-66) Mínima cantidad de marcas repartidas por la superficie, ninguna de ellas profunda o prominente.
- Gema (MS-67 a MS-69) Presenta pocas e insignificantes marcas, ni destacadas ni profundas y que no son visualmente molestas. Algunas sólo pueden apreciarse bajo la lupa.
- Gema Perfecta (MS-70) No hay marcas ni imperfecciones visibles en la superficie de la moneda, incluso bajo la lupa.
0Una moneda bien acuñada producida con sellos nuevos presentará los detalles más delicados del diseño en todas las áreas de la moneda, en cambio, a una moneda mal acuñada le faltarán detalles en los puntos más elevados del diseño o presentará borrones en algunos sectores de la superficie.
0Además, una moneda mal acuñada también suele presentar marcas débiles alrededor del canto. Hay que tener cuidado con no confundir monedas que nunca han estado en circulación y han sido mal acuñadas con monedas a las que le falten detalles debido al desgaste de circulación.
0Os diré algo que debéis tener muy en cuenta, en cuanto a la acuñación…
Existen dos variables que determinan la calidad de la acuñación:
- Estado del sello: el sello de una moneda puede utilizarse para acuñar 100.000 o más monedas en su vida útil. Conforme el sello acuña el cospel, su metal comienza a desgastarse y presentar signos de fatiga. Por tanto, las monedas que sean acuñadas al final de la vida útil del sello presentarán detalles más pobres.
- Presión de acuñación: la presión utilizada para acuñar una moneda tiene un efecto significativo en la calidad de su acuñación. A mayor presión utilizada para acuñar una moneda, mejores los detalles en su superficie. Sin embargo, los sellos se desgastarán con más rapidez a mayor presión de aplique y tendrán que ser reemplazados más a menudo. Además, la moneda puede no acuñarse bien si los sellos no están bien colocados o si el cospel es muy delgado o hecho de un metal muy duro (como el níquel).
0 -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.