Home › Foros › Monedas › Rarezas Numismáticas › El tesoro que apareció escondido en un muro
-
AutorEntradas
-
Que motivo a Antonio Quereda a ocultar de esa manera sus ahorros?
0La localidad de Sant Joan d´Alacant estuvo casi hasta el final resistiendo la invación, fue sometida a una fuerte presión fiscal y a confiscaciones para organizar la resistencia.
0El tesoro estaba oculto dentro de un muro, en una olla. Al descubrir la tapa para ver que contenia encontraron, medio millar de monedas de oro y plata acuñadas por reyes españoles de los siglos XVIII y XIX. el 13 de abril de 1963.
0El tesoro llevaba 140 años escondido. En la segunda mitad de 1823 ante el posible pillaje de sus monedas ahorro de toda su vida, Antonio Qereda Chápuli decidió ponerlas a resguardo de las tropas absolutistas y el ejército frances de los Cien Mil Hijos de San Luis. Siendo en aquellos tiempos , Sant Joant d´Alcant, el último bastiín liberal , frente a los ejercitos franceses.
0Este tesoro numismático se exhibe en el Museo Arqueológico de Alicante , esta compuesto por 45 monedas de oro y 486 de plata emitidas desde el reinado de Felipe V hasta el de Ferando VII.
0Entre las monedas encontradas la mas antigua estan datadas en 1708 y las mas modernas son reales de a cuatro de 1823. Los monarcas que discurren entre todas las piezas encontradas , ademas delos nombrados son Luis I, Ferando VI, Carlos III, Carlos IV, y José I. Hay piezas del Archiduque Carlos , enemigo del primer Borbón español durnate la guerra de Sucesión.
0El tesoro lo hacen practicamente único la elevada proporción de monedas de uso común para los intercambios cotidianos.
0Los valores más representados son los reales de 2 y de 8 y los reales de 1.. Son monedas que tienen escaso valor (salvo los de 8), e inusuales en atesoramientos , ya que resultan inapropiados para el acopio de riquezas con intención de guardarlas.
0El tesoro único de 500 monedas de oro y plata que apareció en Alicante escondido en un muro
El hallazgo casual en una casa de Sant Joan d’Alacant de medio millar de monedas acuñadas entre 1708 y 1823 constituye la segunda entrega de la serie sobre los tesoros arqueológicos encontrados en España.
0El arqueólo y especialista del MARQ en numismática , Julio J.R. Sanchez escribio un articulo muy interesante , “El tesoro de Sant Joan d´Alacant: historia del hallazgo y de su divulgación científica y social.”
Todo el que aprecie la numismática debe leeerlo.
0El retrato economico social que se ha podido estructurar sobre el dueño de esta fortuna, dueño de la casa y sin herederos, en el momento de su ocultamiento, se ha fechado 1823 por la conservación de las monedas , con poco desgaste.
0El tio Antonio Q.Chápuli, debe ser uno de los ante pasado del famoso “Chapulin Colorado” y claro que no contaban con su astucia ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
0Joder , ostias que miseria era este, tio, se murio rico y no lo supo, que tristeza, ni un duro se gasto en la cantina, un coñazo de vida.¡¡¡¡¡
0El Sr. Chápuli, por linea materna pertenecia a una familia de labradores acomodada,de Sant Joant d´Alacant. En 1784 era criado de Peres y a su muerte , recibio una casa alicantina en el testamento de su patrón.
0Lo han hallado durante las obras de reforma de su casa en Sant Joan d’Alacant.
Vicente Ferrer Escrivá y sus dos compañeros de faena descubrieron un espacio hueco que escondía una olla de cocina. Al levantar la tapa para ver si contenía algo se llevaron una sorpresa mayúscula: allí había medio millar de monedas de oro y plata acuñadas por reyes españoles de los siglos XVIII y XIX.?????
0 -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.