Blog de Cotización de Metales

4 minutos de lectura ( 856 palabras)

Consejos para no caer en estafas al comprar oro

Si bien las ventas a través de Internet han aumentado en los últimos años, esto también ha significado el aumento de las estafas y engaños online. El oro no ha podido escapar a esta situación, ya que la alta demanda de este metal precioso también ha provocado un aumento del número de sitios web que ofrecen oro, sin embargo algunos de estos sitios web se dedican a la venta de oro falso.

Las estafas relacionadas al oro no solo abarcan el ámbito online, sino que también están presentes en el mercado físico o presencial, ya que la venta de oro falso puede tener diversas modalidades. Un ejemplo de esto fue lo que pasó en el año 2012, donde se logró descubrir un fraude con lingotes de oro, los cuales eran lingotes falsos de 10 onzas a un precio menor respecto al mercado. El lingote en su interior tenía tungsteno, el cual es un metal con un peso y densidad similar al oro. Estos lingotes falsos llegaron a engañar (en su época) a varios expertos.

Actualmente existen instituciones que se dedican a hacer seguimiento a personas y organizaciones que realizan estafas en la venta de oro falso, y al mismo tiempo, están advirtiendo a los inversores y compradores de posibles fraudes en la comercialización del oro físico. Por esta razón, en el presente artículo mencionamos algunos consejos para evitar cometer errores al comprar oro y evitar estafas. 

Pedir la opinión de un experto

Si bien se puede verificar la autenticidad del oro mediante sellos de calidad y pruebas, cuando se va a comprar oro en grandes cantidades, lo mejor es pedir la opinión de un experto antes de realizar la operación, por lo general los estafadores tienden a evadir las preguntas del experto o poner obstáculos para realizar revisiones presenciales.

Usar como referencia a empresas registradas en la LBMA

El vendedor de oro, ya sea una persona, empresa o compañía, debe comercializar piezas de oro que estén acreditadas por LBMA (London Bullion Market Asociation) ya que de esta manera se garantiza que el oro provenga de actividades lícitas y que ha sido extraído de manera responsable. Esta entidad tiene mucha relevancia, sobre todo en las empresas que realizan fundiciones de metal. Si las piezas de oro que se comercializan no están acreditadas, podría tratarse de una empresa que no venda oro de buena calidad o de dudosa procedencia.

Estar certificado como Good Delivery

Este certificado quiere decir que la pieza de oro cumple con un conjunto de reglas emitidas por la LBMA, en las que se describen las características físicas de las barras de oro que se utilizan en el mercado mayorista, las características específicas de la calidad del oro, además de garantizar que el oro se ha obtenido de manera sostenible y responsable.

Trabajar siempre con una empresa reconocida

Es recomendable comprar oro en una tienda o empresa que cuente con cierto reconocimiento y buena reputación en el comercio del oro. Un punto a favor es que la empresa tenga un establecimiento físico donde el cliente pueda verificar el producto que va a comprar. Generalmente las tiendas oficiales cumplen con una serie de regulaciones y permisos, además de entregar facturas o comprobantes de pago, lo cual beneficia al comprador en diversos aspectos como: demostrar la propiedad de la pieza de oro, declaración de impuestos, realizar viajes con oro, garantía ante cualquier eventualidad o problema, etc.

Evitar esquemas piramidales

Muchos estafadores tienden a usar el oro para promover diferentes esquemas piramidales, en este caso, la mejor manera de detectar un esquema piramidal (relacionado al oro) es fijarse si la "oportunidad" cumple con algunos de estos criterios:

  • Se hace énfasis en las comisiones o ingresos que se generarán al invitar a otras personas.
  • No se comercializa oro físico (se utilizan certificados, ETF o acciones)
  • En el caso de usar oro físico este se vende a precios sobrevalorados.
  • Se hace énfasis en "formación" o "sistemas educativos" sobre cómo invertir en oro, en vez de comercializar oro físico.

 Tener cuidado con las ofertas especiales

Si el cliente ve un precio por debajo del mercado (ejemplo una oferta especial) debe tener mucho cuidado y sospechar, ya que es poco probable que un vendedor o comercializador de oro "serio" realice ofertas o precios especiales, ya que por lo general el oro tiene unos precios establecidos internacionalmente. En este caso, las únicas piezas de oro que están fuera de este parámetro, son las antigüedades y artículos de colección, ya que su valor se determina por otros factores adicionales al valor del oro.

Constatar los precios en el mercado

Antes de comprar oro, es importante comparar precios para saber en cuánto se está cotizando el gramo de oro. Para ello es importante consultar en sitios web de confianza, como por ejemplo cotizaciondemetales.com, donde se puede obtener información actualizada sobre el precio del oro en España.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Tienes algún otro consejo para evitar ser estafado cuando se compra oro?

Si deseas más información sobre compra de oro en Vizcaya puedes visitar el siguiente enlace.

Imagen de USB-memorias vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.

Perspectivas del oro a mitad del año 2022 según el...
Importancia de pedir factura o comprobante de pago...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Guest
Viernes, 24 Marzo 2023

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/

Qué es...