Es común ver diferentes piezas que están hechas con "oro laminado". En nuestro artículo anterior mencionamos que el oro laminado se refiere a varias láminas de oro que se aplican en un metal que, al ser recubierta su superficie, es convertido en una lámina gruesa de oro. Por lo tanto se puede decir que el oro laminado es una pieza hecha a partir de una base de latón, acero, cobre u otro material, que es recubierta con varias capas de oro de distintos quilates, dependiendo del fabricante, pueden ser capas de 10K, 12K, 14K, 18K y 24K.
Las capas pueden variar entre 3 y 6 capas del metal precioso (según el tipo de fabricante), así mismo, el grosor de cada capa también puede variar. En total, la cantidad de todas las láminas de oro debe ser mayor de 1/50. Es importante destacar que el oro laminado "legal" debe contener al menos un 5 % de oro de al menos 10 quilates.
Cuando se hace oro laminado se obtiene un alambre o láminas de este material, a partir de esto se crearán distintas piezas de joyería, las cuales tendrán la "apariencia" de oro auténtico pero con un precio más económico.
Con el oro laminado se elaboran collares, relojes, pulseras, dijes, anillos, aretes, entre otras piezas, las cuales si se hicieran de oro 24K u oro puro, serían más costosas y poco accesibles para el público en general.
Si bien muchas personas pueden relacionar al oro laminado con la joyería, lo cierto es que el oro laminado tiene muchas aplicaciones prácticas, que van desde la elaboración de monedas, pasando por las piezas odontológicas hasta la electrónica y el sector aeroespacial, ya que al estar aleado con otros metales, adquiere la consistencia necesaria para cualquier uso. Veamos algunas aplicaciones conocidas del oro laminado:
Desde hace muchos años, el oro ha sido utilizado para la fabricación de monedas, algunas son altamente coleccionables. Muchas de ellas se hacen con oro puro, pero otras son hechas piezas de otro material, las cuales son recubiertas con láminas de oro para darle un valor más elevado.
El oro por sus propiedades se hace presente en la odontología mediante la elaboración de coronas artificiales y piezas dentales, la mayoría de ellas están hechas con un material base que luego se recubre con láminas de oro. Como dato curioso, podemos mencionar que en la antigüedad se moldeaban piezas dentales de oro puro (24K).
El oro se utiliza en la investigación y medicina, con descubrimientos de antígenos en la superficie celular, por ejemplo. Algunas prótesis de partes del cuerpo como brazos y piernas, utilizan oro en su fabricación (aunque las hace muy costosas y por ende, no son tan comunes).
En esta área el oro también es aplicado, sobre todo en la elaboración de chips de memoria, en donde se incluye en forma de pequeñas láminas de oro. Se trata de un material que es un buen conductor, pero, al ser tan costoso, su uso es bastante limitado, por lo que solo se encuentran cantidades muy pequeñas de oro en cada pieza.
Los visores de los cascos espaciales que los astronautas utilizan, suelen tener pequeñas láminas de oro, ya que éste les ofrece una protección especial contra la radiación. Por otro lado, algunos telescopios espaciales y sondas utilizan oro, un ejemplo de esto es el telescopio espacial James Web, el cual utiliza una capa de oro en sus espejos de berilio, lo cual permite no pierda fotones en sus observaciones, permitiendo tener un mayor porcentaje de reflectividad (98%).
El oro se utiliza en la elaboración de medallas para los deportistas que logran triunfos en competencias olímpicas u otras competencias deportivas. El oro laminado también es utilizado en trofeos y coronas, ya que es un símbolo de triunfo y de grandeza. Respecto a los trofeos, debemos de tomar en cuenta que resulta más económico elaborar un trofeo grande con láminas de oro, que hacerlo con oro macizo, aunque, en el caso de las medallas olímpicas, algunas sí están hechas con oro 24K.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Qué otra aplicación del oro laminado conoces?
Si deseas más información sobre compra de oro en Pontevedra puedes visitar el siguiente enlace.
Imagen de artellliii72 vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/