El oro nórdico es una aleación de varios metales que se usan en la fabricación de las monedas de 50, 20 y 10 euros. Cuando de dice que es una aleación de varios metales, se trata de un 89 % de cobre, 5 % de aluminio, 5 % de zinc y un 1 % de estaño, de tal manera que, aunque lo denominen oro nórdico, las monedas no contienen nada de oro, solo que se llama así por la apariencia dorada, muy parecida al oro comercial.
El "oro nórdico" es una aleación utilizada en muchos países en la acuñación de monedas ya que es un material fuerte y económico. Esta aleación la desarrolló Mariann Sundberg cuando trabajaba para la empresa finlandesa de metales Outokumpu. Su peso y color lo diferencian del oro puro, además es muy resistente al deslustre, lo que significa que no sufre decoloración con el paso del tiempo.
Se le llama oro nórdico porque se empezó a utilizar en la elaboración de monedas escandinavas, de allí que su nombre provenga de la denominación sueca Nordiskt Guld. Esta aleación fue creada por el grupo de fabricación de metales llamada Luvata en el año 1991 para elaborar la moneda de 10 coronas de Suecia. Posteriormente y debido a sus características especiales, se comenzó a utilizar para la fabricación de diversos tipos de monedas.
El "oro nórdico" presenta algunas características especiales, las cuales mencionamos a continuación:
Esta aleación tiende a ser muy segura, ya que este tipo de aleación se hace solamente para la acuñación de monedas. Las monedas elaboradas con estos materiales son difíciles de copiar.
Este tipo de aleación es antimicrobiana e hipoalergénica, lo cual disminuye de forma considerable la transmisión de microbios y aparición de alergias, estas características son muy útiles para el dinero circulante, ya que dicho dinero es manipulado por miles de personas (generalmente se presentan problemas para la salud cuando este tipo de dinero se hace de otros materiales).
Por la densidad de los materiales que componen el "oro nórdico", las monedas fabricadas con esta aleación permiten a los validadores electrónicos poder diferenciarlas de otras monedas con mayor facilidad. Esta característica es muy útil para el dinero circulante, ya que permite que pueda ser verificado de manera rápida y efectiva, evitando retrasos innecesarios en las diferentes actividades cotidianas.
Este tipo de aleación tiene bajos costos de fabricación y operación, lo cual es importante para la creación de grandes cantidades de monedas para uso comercial (algo muy valorado en el dinero Fiat) . Su bajo precio, además de su fortaleza física, son motivos por los cuales este tipo de aleación se utiliza en la fabricación de diversas monedas a nivel global.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otra característica del oro nórdico que pudieras mencionar?
Si deseas más información sobre compra de oro en Málaga puedes visitar el siguiente enlace.
Imagen de Brett_Hondow vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/