Blog de Cotización de Metales

4 minutos de lectura ( 877 palabras)

¿Cómo saber si el oro que se va a comprar es verdadero o auténtico?

El oro es un metal precioso de gran valor y reputación a nivel global. Existen muchos motivos por los cuales las personas deciden comprar oro: inversión, joyería, fines industriales, etc. Sin embargo, una de las principales preocupaciones al comprar este metal precioso, es tener la certeza de que el objeto es de oro "verdadero", en el presente artículo compartiremos algunos consejos que nos ayudarán a saber si el oro que vamos a comprar es verdadero o auténtico. 

 Pureza

La mayor parte de las joyas, monedas y piezas en general, no son de oro puro, sino que contienen otros metales. Existen dos escalas diferentes para indicar la pureza mediante un sello. El sistema de clasificación numérico utilizado en Europa va de 1 a 999 (siendo 999 oro puro), mientras que en Estados Unidos se utiliza una escala de quilates que va de 0 a 24K (siendo 24K el mayor nivel de pureza).

Mediante los quilates podemos conocer el nivel de pureza de una pieza de oro, este dato es muy importante ya que se puede apreciar este indicador en el objeto a "simple vista" mediante unas marcas, las cuales son:

  • 24 quilates o 24K (100% de pureza)
  • 21 quilates o 21K (91.7% de pureza)
  • 18 quilates o 18K (75% de pureza)
  • 14 quilates o 14K (58.3% de pureza)
  • 12 quilates o 12K (50% de pureza)

Debemos tomar en cuenta que si bien el valor ideal es 24 quilates (100% de pureza) el problema es que este tipo de oro es muy blando, lo que hace difícil mantener la forma del objeto, es por este motivo que el oro se mezcla con otros metales para adoptar diversas formas, además de ser más resistente, debido a esto, generalmente se utiliza el oro de 21 o 18 quilates. Uno de los principales problemas con los objetos de oro, es que no poseen el grado de pureza correspondiente, por ejemplo, hacer "pasar" una joya de 12 quilates como si fuera de 18 quilates podría ser considerado como un tipo de engaño. 

Es importante destacar que además de los quilates existen sellos numéricos oficiales los cuales se utilizan mucho en Europa, entre los más conocidos se encuentran:

  • 916 (22 Karat Gold)
  • 750 (18 Karat Gold)
  • 585 (14 Karat Gold)
  • 375 (9 Karat Gold)
  • 925 (Sterling Silver)
  • 958 (Britannia Silver)

Sin bien visualizar la marca o sello que aparece en el objeto (ejemplo 18K o 750) no es una garantía de que efectivamente dicha pieza tenga ese grado de pureza, lo cierto es que es un valor que podemos tomar como punto de partida.

 Prueba de ácido

El oro puede ser fácilmente reconocido usando diferentes ácidos (el más utilizado es el ácido nítrico). Es importante destacar que este tipo de prueba solo puede ser realizada por profesionales, sobre todo si tenemos en cuenta que los ácidos que se utilizan pueden ser dañinos (si no se manipulan correctamente) para el ser humano.

Para hacer esta prueba, los especialistas ponen la pieza en un contenedor de acero inoxidable, aplican una gota de ácido y esperan a ver la reacción. Por ejemplo, si se usa ácido nítrico y la pieza se pone de color verde, quiere decir que la pieza está fabricada en otro metal que no es oro (o simplemente está bañada en oro), por otro lado, si la pieza se pone de color blanco, puede ser que la pieza sea de plata y ha recibido un baño de oro. Si el color que adquiere es dorado, la pieza es de latón y tiene un baño en oro. Mientras que si no se produce ningún tipo de reacción, es muy probable que la pieza sea de oro auténtico.

 Prueba del imán

Mediante la prueba del imán podemos saber si una pieza es de oro o simplemente una pieza de otro material (bañado en oro), en este caso deberemos usar un imán potente para tener una mayor efectividad en el proceso, se recomienda utilizar un imán de neodimio (aleación de neodimio, hierro y boro) el cual es un imán de tierras raras  extensamente utilizado debido a su potencia. Como el oro no es un metal magnético, en caso de acercar el imán a la pieza, si la supuesta pieza de oro "no se mueve" quiere decir que dicho objeto no es de oro.

 Buscar decoloraciones o desgastes

El oro es un metal blando, por lo que los baños de oro habitualmente se desgastan y se borran con el paso del tiempo. Los mejores lugares para buscar "desgaste" en una pieza son los bordes de las monedas, objetos y joyas. Estos puntos normalmente están en contacto con la piel, ropa o superficies, por lo que tienden a desgastarse más rápido (sobre todo si es un objeto "bañado" en oro). Si se observa un color diferente en estas zonas, es muy probable que la pieza no sea de oro, sino que simplemente esté "bañada" en oro. Por ejemplo, un ligero color plateado puede indicar que la pieza es de plata o titanio, mientras que un color rojo indicará que la pieza es de cobre o azófar.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otras maneras de reconocer una pieza de oro auténtica?

Si estás interesado en comprar oro en Ávala puedes visitar el siguiente enlace.

Imagen de María Fernanda Pérez vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.

5 características del oro italiano
5 características de la plata esterlina
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Guest
Lunes, 20 Marzo 2023

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/

Qué es...