Desde hace miles o cientos de años, cuando se habla de invertir o respaldar un patrimonio, en la mente de muchas personas surge la palabra "oro", sin embargo, en los últimos años ha aparecido un nuevo actor en el mercado: el bitcoin. Si bien en la actualidad, tanto el oro como el bitcoin son considerados (por diferentes personas) como activos de respaldo, lo cierto es que poseen marcadas diferencias: el oro es tangible, físico, tiene otros usos y se puede moldear, mientras que el bitcoin es digital y se genera únicamente a través de computadoras/ordenadores mediante la tecnología blockchain, sin embargo, hay una serie de características que hacen que ambos activos sean muy similares. A continuación, mencionaremos algunas similitudes que comparten el oro y el bitcoin.
Mientras que el oro es el metal precioso más valioso y de mayor demanda a nivel global (por ejemplo, es el metal más utilizado en reservas internacionales), el bitcoin es la criptomoneda de mayor valor y demanda a nivel global, lo cual se refleja en su cotización o precio actual. En ambos casos (oro y bitcoin), existe una gran diferencia entre el primer y segundo puesto en cada campo, por ejemplo, en el caso de los metales preciosos, luego del oro, el siguiente metal es la plata; mientras que, en el caso de las criptomonedas, luego del bitcoin, la siguiente criptomoneda es Ethereum; en ambos casos, existe una gran diferencia de precio y demanda entre el primer y segundo lugar.
En el mercado de bitcoin existe una cantidad limitada de criptomonedas (hasta 21 millones), se estima que esa cantidad se logrará "minar" (crear) en el año 2140 y no está previsto que se creen más bitcoins. Por otro lado, la producción del oro también es limitada, ya que la cantidad que existe en el planeta es finita y su extracción no será sostenible económicamente a partir del año 2050 (según diversos estudios), esto sucederá porque el ser humano ya ha extraído el oro "fácil" (que está a nivel superficial), después de dicha etapa habrá que hacer grandes excavaciones para poder conseguir oro (generando una insostenibilidad económica para conseguirlo). Por todos estos motivos se considera al oro como un recurso limitado.
Se llama "mercado especulativo" cuando el activo tiene riesgos, y el beneficio depende en gran medida de las fluctuaciones en los precios del mercado. Aunque el oro no es tan volátil como el bitcoin, sí se le considera una inversión especulativa, ya que los inversionistas lo compran esperando conservar su patrimonio u obtener ganancias. Mientras que, en el caso de bitcoin, se categoriza como un activo "altamente especulativo" por lo fluctuante que es su precio en el mercado.
En el mundo existe gran cantidad de metales preciosos y de gran valor, sin embargo, el oro sigue siendo el más cotizado, aceptado y de mayor demanda, debido a su reputación construida a lo largo de varios siglos. Por otro lado, el bitcoin (a pesar de que ya existen muchas otras criptomonedas) es el criptoactivo de mayor valor y aceptación en el mercado global, gracias a la reputación que ha logrado construir en sus pocos años de existencia. En ambos casos, sus precios están fundamentados en el valor que le asignan los mismos usuarios en función de la oferta y la demanda, aunque debemos mencionar que el oro tiene diferentes aplicaciones y usos reales (joyería, electrónica, etc.)
El oro, al ser un activo físico, se almacena en cajas fuertes de seguridad (ya sean domésticas, privadas o bancarias), mientras que, por otro lado, el bitcoin al ser un activo digital, se almacena en un registro público llamado blockchain (cadena de bloques), en donde se registran todas las transacciones y se accede a él mediante un monedero digital (wallet).
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Qué otra semejanza crees que existe entre el bitcoin y el oro?
Si deseas más información sobre este tema puedes contactarte con nosotros o escribir tu pregunta en la parte de abajo (sección comentarios).
Imagen de dapple-designers vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/