
Fundir el oro no debería confundirse con derretir el oro. El derretimiento del oro consiste en calentar este metal hasta que esté en estado líquido para después formar barras o lingotes con él. En cambio, la fundición del oro se trata de un proceso más complejo, el cual consiste en eliminar las impurezas que tenga haciendo uso del calor, de la presión y de ciertos productos químicos. A continuación te explicaremos en detalle cómo es el proceso de fundir oro.
La fundición de oro a lo largo del tiempo
Fundir oro no es un proceso reciente. Según la literatura antigua, hay constancia de que para el año 6000 a. C. ya se realizaba la fundición de oro. Este proceso se hacía en los inicios de las antiguas ciudades de Mesopotamia, por ejemplo en Babilonia.
Heráclito, filósofo griego, registró información sobre la fundición de oro en la civilización griega. También hay pruebas de que esta práctica se llevaba a cabo en Egipto, en China, en otras partes de Asia y en África.
Al principio de la civilización humana, el oro era extraído del suelo, se trituraba usando herramientas simples y se lavaba con agua. Después pasaba a ser fundido en hornos de barro. Si bien la tecnología ha avanzado y ha traído mejoras a este proceso, este sigue haciéndose de forma parecida.
Proceso de fundir oro
Fundir oro se trata de un largo proceso en el que hay que seguir una serie de pasos, los cuales son:
- Procesamiento. Tras sacar el oro de la tierra se procesa para separar los minerales de la materia cruda. Con presión se pulveriza el mineral de oro quedando finas partículas.
- Fundición. Las partículas resultantes se calientan en un horno que debe tener la temperatura del punto de fusión del oro: 1.064°C. La mayor parte de las impurezas se queman en este proceso, pero aun se quedan algunos elementos metálicos.
- Eliminación química antes de la fusión. El mineral de oro puede contener ciertos productos químicos peligrosos que deben de ser eliminados antes de la fundición. Por ejemplo, el mercurio es dañino cuando está en estado gaseoso. Algunos proceso de extracción de oro requieren de mercurio, y aunque ya no se empleen, el mineral de oro pueden contener restos de mercurios que se adhieren al oro incluso tras la precipitación y la lixiviación. Para eliminarlo el mineral debe calentarse en una retorta. Por otra parte, también debe eliminarse el hierro para que no ocasione daños en los materiales de fundición. Este se elimina con oxidación en un horno de aire forzado o con ácido nítrico.
- Eliminación de impurezas. Luego que el mineral en bruto es procesado y fundido se aplican productos químicos con el fin de eliminar las impurezas que aun tiene el oro, que son especialmente elementos metálicos. Para esto se utiliza químicos como cianuro de potasio o mercurio, los cuales actúan separando el oro en pepitas.
- Derretimiento. Nuevamente se coloca el oro en el horno. Esta vez con el propósito de que se derrita para poder hacer lingotes.
Refinación del oro
Cabe señalar que fundir el oro no es necesariamente la última etapa en todo el proceso de extracción de oro. Según el uso que se le quiera dar al oro, puede que se necesite refinar. Esto implica eliminar impurezas muy finas que la fundición no consiguió limpiar. Para refinar el oro se pueden usar algunos de estos métodos:
- Proceso de Miller. Se soplan burbujas de cloro en el oro fundido con lo que las impurezas metálicas forman una escoria de cloro que se separa del oro puro y queda flotando en la parte superior. Con el oro resultante se hacen barras para el mercado. Con este método el oro queda con un grado de pureza de 99.5%.
- Proceso Wohlwill. Proceso electrolítico en el que el oro puro es cátodo y el ácido cloroaúrico es electrolito. Al pasar una corriente eléctrica el oro puro es depositado en el cátodo mientras que las impurezas metálicas quedan como limo de cloruro insoluble o como cloruro soluble que es fácil de eliminar. Con este método se consigue el oro más puro de 99.999%.
- Galvanoplastia. El oro es refinado al ser separado de los otros elementos metálicos gracias a una configuración que consiste en celda electrolítica. Al pasar la corriente eléctrica, esta celda electrolítica hace que se disuelvan todos los elementos metálicos, a excepción del platino y del oro. Este método para la refinación del oro es relativamente nuevo. La eficiencia del mismo queda probada al producir un oro de 99.5% de pureza. Se puede repetir el proceso para mejorar la pureza del oro.
En resumen, el proceso de fundir el oro es muy importante para la producción de oro. Gracias a este proceso se obtiene oro puro, un producto muy deseable en el mercado. Usualmente solo con el proceso de fundición se obtiene oro 90% puro.