Blog de Cotización de Metales

6 minutos de lectura ( 1216 palabras)

Consejo Mundial del Oro: el oro puede tener un desempeño positivo en 2021

Los resultados del análisis presentado por WGC sugieren que, en general, el oro puede tener un desempeño positivo, aunque más moderado, en 2021. Esto puede deberse principalmente a una recuperación de la demanda del consumidor en relación con 2020 a medida que mejoren las condiciones económicas. Además, el rendimiento del oro puede verse impulsado aún más por el entorno prolongado de bajas tasas de interés que prácticamente eliminaría el costo de oportunidad de invertir en oro.

La recuperación económica y los bajos tipos de interés marcan la pauta
La pandemia de COVID-19 generó incertidumbre al agravar los riesgos existentes y crear otros nuevos. Pero a finales del año pasado, los inversores estaban optimistas de que lo peor había pasado.
De cara al futuro, creemos que los inversores probablemente verán el entorno de bajas tasas de interés como una oportunidad para agregar activos de riesgo con la esperanza de que la recuperación económica esté en el horizonte inmediato. Dicho esto, es probable que los inversores también naveguen por los posibles riesgos de la cartera, que incluyen:
-déficit presupuestario creciente
-presiones inflacionarias
-correcciones del mercado en medio de valoraciones de acciones ya elevadas.
En nuestra perspectiva para el oro, creemos que la demanda de inversión seguirá estando bien respaldada, mientras que el consumo de oro debería beneficiarse de la incipiente recuperación económica, especialmente en los mercados emergentes.

Consejo Mundial del Oro

El desempeño del oro responde a la interacción de los distintos sectores de oferta y demanda, que a su vez están influenciados por la interacción de cuatro factores clave:

  • Expansión económica: los períodos de crecimiento son muy favorables a la joyería, la tecnología y el ahorro a largo plazo.
  • Riesgo e incertidumbre: las caídas del mercado a menudo impulsan la demanda de inversión de oro como refugio seguro.
  • Costo de oportunidad: las tasas de interés y la fortaleza relativa de la moneda influyen en las actitudes de los inversores hacia el oro.
  • Momento: los flujos de capital, el posicionamiento y las tendencias de precios pueden encender o frenar el desempeño del oro.

En este contexto, el Consejo Mundial del Oro afirma que "la necesidad de coberturas efectivas y el entorno de tipos bajos mantengan la demanda de inversión bien respaldada, pero puede estar muy influenciada por las percepciones de riesgo vinculadas a la velocidad y solidez de la recuperación económica."

Al mismo tiempo, anticipan que la recuperación económica en algunos mercados emergentes, como China e India, puede limitar algunos de los vientos en contra que experimentó el mercado del oro en 2020 debido a un consumo de oro extremadamente débil.

El CMO utiliza Qaurum, su herramienta de valoración del oro, para analizar el rendimiento del oro según lo implican cinco escenarios macroeconómicos hipotéticos diferentes proporcionados por Oxford Economics:

  • una recuperación económica constante (su escenario base)
  • una recuperación retrasada
  • una profunda crisis financiera
  • una rápida recuperación económica
  • una segunda ola global

Los resultados del análisis sugieren que, en general, el oro puede tener un desempeño positivo, aunque más moderado, en 2021.

Alternativamente, su propio modelo de valuación sugiere que una recaída económica global de COVID-19 o cualquier otro riesgo imprevisto podría resultar en una demanda débil del consumidor, creando así un viento en contra para el desempeño del oro. Sin embargo, un entorno libre de riesgos como el capturado por la "profunda crisis financiera" o la "segunda ola global" de Oxford Economics puede resultar en una fuerte demanda de inversión en oro, lo que podría compensar el bajo consumo como lo hizo durante 2020. Históricamente, este comportamiento ha ocurrido cuando los inversores buscan activos líquidos de alta calidad, como el oro, en estos entornos sin riesgo.

Oro ganado por riesgo, tasas e impulso

El oro fue uno de los principales activos con mejor desempeño de 2020 impulsado por una combinación de:

  • alto riesgo
  • bajas tasas de interés
  • impulso positivo de los precios, especialmente a finales de primavera y verano.


El oro también tuvo una de las reducciones más bajas durante el año, lo que ayudó a los inversores a limitar las pérdidas y gestionar el riesgo de volatilidad en sus carteras.

A principios de agosto, el precio del oro de LBMA PM alcanzó un máximo histórico de US $ 2.067,15 / oz, así como máximos históricos en todas las demás monedas principales. Si bien el precio del oro se consolidó posteriormente por debajo de su máximo intra-anual, se mantuvo cómodamente por encima de los US $ 1.850 / oz durante la mayor parte del tercer y cuarto trimestre, terminando el año en US $ 1.887,60 / oz.

Curiosamente, el comportamiento del precio del oro en la segunda mitad del año pareció estar más vinculado a la demanda de inversión física, ya sea en forma de ETF de oro o lingotes y monedas, que a través del mercado de futuros más especulativo. Por ejemplo, el posicionamiento neto largo de COMEX alcanzó un máximo histórico de 1.209 toneladas (t) en el primer trimestre, pero terminó el año casi un 30% por debajo de este nivel. El CMO cree que esto se debió a la dislocación que experimentaron los futuros de COMEX en marzo en relación con el precio al contado del oro, lo que hizo más costoso mantener futuros en comparación con otras opciones.

La preferencia de los inversores por los productos de oro físicos y ligados físicamente el año pasado respalda aún más la evidencia anecdótica de que, esta vez, el oro fue utilizado por muchos como un activo estratégico en lugar de simplemente como un juego táctico.

La demanda del banco central no desaparece

Después de una demanda positiva de oro en el primer semestre, la demanda del banco central se volvió más variable en la segunda mitad de 2020, oscilando entre compras netas mensuales y ventas netas. Este fue un cambio marcado con respecto a las compras constantes observadas durante muchos años, impulsado en parte por la decisión del Banco Central de Rusia de detener su programa de compras en abril. No obstante, los bancos centrales están en camino de terminar 2020 como compradores netos (aunque muy por debajo de los niveles récord de compras vistos en 2018 y 2019). Y no se espera que 2021 sea muy diferente. Hay buenas razones por las que los bancos centrales continúan favoreciendo el oro como parte de sus reservas extranjerasque, junto con el entorno de bajas tasas de interés, continúan haciendo que el oro sea atractivo.

Es probable que la producción minera mejore

La recuperación de la producción minera es probable este año después de la caída registrada en lo que va de 2020. Las interrupciones de la producción alcanzaron su punto máximo durante el segundo trimestre del año pasado y desde entonces han disminuido.

Si bien todavía hay incertidumbre sobre cómo puede evolucionar 2021, parece muy probable que las minas experimenten menos paradas a medida que el mundo se recupere de la pandemia. Esto eliminaría un viento en contra que las empresas experimentaron en 2020, pero que comúnmente no es parte de los impulsores de la producción. Incluso si las posibles segundas oleadas impactan a los países productores, las principales empresas han introducido protocolos y procedimientos que deberían reducir el impacto de los paros en comparación con los observados en las primeras etapas de la pandemia.

La moneda The Perth Mint más importante del año: e...
La verdad sobre las monedas bullion modernas clasi...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Guest
Viernes, 09 Junio 2023

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/

Qué es...