Blog de Cotización de Metales

6 minutos de lectura ( 1168 palabras)

Detalles sobre las rarezas que subastará Stack's Bowers en enero: monedas sudamericanas, decadracmas, antigüedades rusas y más

A pesar de que este año no se celebrará la tradicional Feria Internacional de Numismática de Nueva York, la próxima subasta de Monedas Antiguas y del Mundo, Medallas del Mundo y Billetes promete ser un evento importante que dará continuidad a la excelencia en este sector en el cual la firma es reconocida.

Destinada a cruzar el bloque de subastas a lo largo de siete sesiones (cuatro en vivo y tres a través de Internet) los días 15, 16, 18 y 19 de enero, esta monumental oferta se compone de casi 3700 lotes, con un valor máximo estimado de más de 8,6 millones de dólares.

La Galería Stack's Bowers cuenta con una intuitiva interfaz de subasta online que permite plena participación en el evento tanto a través de la web como de aplicaciones móviles. Para aquellas personas que deseen participar de la venta en persona, la firma ofrecerá pujas en suelo para estas sesiones en vivo en el Balboa Bery Resort en Newport Beach, California (en cumplimiento de las directrices y medidas locales contra la COVID-19 en el momento de la subasta).

En el futuro, la nueva sede de la firma en Costa Mesa, California, contará con una sala de subastas de última generación -lo que evidencia aún más su influyente papel en el mercado numismático. 

Monedas del Mundo

A lo largo de la venta habrá colecciones y series que provoquen gran interés y entusiasmo, dado que hay varias piezas sin precedentes. La majestuosa colección Oro del Nuevo Mundo ocupa el primer lugar, contando con su propia sesión y catálogo. Como su propio nombre indica, la colección se centra únicamente en rarezas de oro y relacionadas con el oro en Latinoamérica. 

Algunas piezas destacadas incluyen, de Costa Rica, 8 Escudos de 1828-CR F con clasificación NGC MS-63+ y 20 Pesos de 1873-GW con clasificación NGC MS-61. 

Costa Rica, 8 Escudos de 1828-CR F con clasificación NGC MS-63+

Entre las piezas de México podemos encontrarnos una fenomenal moneda de 8 Escudos "Cara de Perro" de 1747- Mo MF y una gran pieza de 60 Pesos de Oxaca de 1916-TM, la moneda de oro mexicana de mayor tamaño acuñada para circulación.

Siguiendo la línea de la colección Oro del Nuevo Mundo está la colección Las Colinas, una colección casi completa de oro mejicano de la época colonial española. Lidera esta presentación una impresionante pieza de 8 Escudos "Royal Presentation" que generará mucho entusiasmo, y cuyo precio inicial arranca en 150.000 dólares. Otras piezas destacadas incluyen un trio de monedas acuñadas durante la época de Fernando VII/Guerra de la Independencia: un 8 escudos de 1813-Ga MR, un 8 escudos de 1821-Ga FS, y una moneda extremadamente rara de 4 escudos de 1812.

8 Escudos "Royal Presentation"

También con monedas de Latinoamérica, la colección Matthew Orsini cuenta con varias ofertas atractivas, haciendo hincapié en el popular motif "carasol" en tonos vivaces. Destaca una magnífica pieza de 2 Reales argentinos de 1813-PTS J con clasificación PCGS MS-63, un brillante Escudo peruano de 1838-CUZ MS, y monedas de 1/2 Real que ofrecen una vibrante y colorida iridiscencia como una pieza de Guatemala de 1756/5-G y otra de México de 1867-Go YF.

Otra importante colección cuenta con un impresionante surtido de monedas rusas raras, con particular énfasis en monedas de 5 y 10 rublos de Catalina II (la Grande).

Tras el éxito de la colección Kyle Ponterio de Contramarcadas el pasado mes de enero, se presentarán también una gran cantidad de estas enigmáticas piezas reselladas. Esta es una gran oportunidad para aquellos que busquen expandir su cartera aún más entre este género en auge. Son particularmente interesantes una moneda de 50 céntimos resellada de las Indias Occidentales Danesas (que nos ofrece una excepcional procedencia del siglo XIX) y una altamente codiciada pieza de 4 Reales de Valparaíso (Chile).

Monedas Antiguas

Entre las piezas más destacadas de la sección de monedas antiguas nos encontramos con un Decadracma de la mano de Evaneto y un singular e impresionante Estatero de Oro de Tarento. Las monedas romanas imperiales incluyen el siempre popular Sestercio romano "Puerto de Ostia" del reinado de Nerón y un extraordinario e impecable Áureo de oro de Diocleciano.

Decadracma de plata

Oro y Plata

Las piezas de oro más destacadas son: la excepcional moneda de 100 Liras de 1925 (Italia) con una clasificación NGC MATTE PROOF-67, una extravagante pieza de 25 rublos de 1986 (Rusia), y un aparentemente único real de 1516 (Colonia, Alemania) que presenta a los tres reyes magos en un lado y el peregrinaje de Santa Úrsula en el otro. Otras ediciones de oro inusuales incluyen una aparentemente única moneda-medalla de 24 ducados del reinado de Leopoldo Antonio Eleuterio von Firmian, el Arzobispo de Salzburgo; una pieza medalla de 10 ducados de St. Veit (posiblemente un tálero acuñado en oro por error); otra acuñación errónea, esta vez una pieza sin fechar de 1/4 de tálero de 6 ducados de Austria (1669); y otra moneda-medalla de 4 ducados de Joachimsthall (Bohemia, Alemania) de 1552 que posiblemente sea otra pieza única con diseños de espectacular iconografía cristiana.

100 Liras de 1925 (Italia) Clasificación NGC MATTE PROOF-67

Entre las piezas de plata más destacadas están los patrones rusos, con el legendario "Rublo Familiar" de Nicolás I a la cabeza. Una de las coronas más buscadas de siglo XIX debido a su rareza y elegancia, esta pieza con clasificación NGC MS-62 suscitará importantes pujas cuando cruce el bloque de subastas. Otras ediciones que seguramente llame la atención de los coleccionistas más avanzados son un rublo novodel de 1801-AI y un increíblemente raro patrón de rublo con laminación en el reverso, y otro rublo novodel de 1810 con clasificación NGC PROOF-62.

Las exóticas e inusuales ediciones de plata continúan con la conocida moneda de 15 peniques de Nuevo Gales del Sur, conocida con el afectuoso mote de "polvorín", ofrecida en esta subasta en una calidad superior a la que normalmente se encuentra. También es importante destacar la espectacular pieza de 8 reales de Bolivia, un "cob" con forma de corazón; y el peso "Volcano", el único en su historia con la mejor certificación, de 1820-SANTIAGO FD con inigualable clasificación NGC MS-65.

Legendario "Rublo Familiar" de Nicolás I

Billetes del Mundo

La subasta de enero de 2021 de la Galería Stack's Bowers cuenta también con dos sesiones en vivo y telemáticas de subasta de billetes. La ecléctica oferta incluye colecciones privadas de Portugal, España, Colombia, Costa Rica y Haiti, además de ediciones de fechas clave y variedades raras.

También es importante hacer notar la presencia de tesoros de Canadá, junto a singulares billetes de altas denominaciones de Panamá, como los de 5 y 10 balboas. Sumado a esto, podremos encontrar rarezas excepcionales de Honduras, Madagascar, Filipinas, India Portuguesa, Zambia y muchos otros países.

¿De dónde provienen las monedas antiguas?
Análisis DAFO: el oro podría alcanzar su mayor inc...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Guest
Viernes, 09 Junio 2023

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/

Qué es...