Blog de Cotización de Metales

8 minutos de lectura ( 1520 palabras)

Subasta de monedas españolas de Tauler Fau

La actual subasta de la Colección "Gran Capitán" de Tauler & Fau Herrero ofrece piezas de extrema rareza de la numismática española correspondientes al período de transición entre la acuñación medieval y el Renacimiento y la Edad Moderna, luego de la reforma marcada por la Pragmática de Medina de Campo en 1497. La oferta, que estará abierta hasta el 27 de octubre, invita a realizar un recorrido por los eventos numismáticos más destacados del período.

El término "Reyes Católicos" se refiere a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, que fueron los reyes de la Corona de Castilla (1475-1504) y la Corona de Aragón (1479-1516) durante su reinado conjunto. La pareja contrajo matrimonio en el Palacio de los Vivero, ubicado en Valladolid, el 19 de octubre de 1469. Ella tenía 18 años.

El 15 de enero de 1475 el príncipe Fernando II y la princesa Isabel I de Castilla firmaron un documento denominado Concordia de Segovia, según el cual ambos tendrían el mismo poder en la futura gestión de sus reinos. Este sistema siguió siendo válido durante mucho tiempo, pero a medida que la reina Isabel envejeció, siguió transfiriendo competencias de gobierno a Fernando. Como resultado, en 1500 casi todo el poder estaba en manos de Fernando y sus consejeros aragoneses.

Un rasgo significativo que explica la expansión más allá de las fronteras nacionales fue la eficiencia del ejército de la Corona, que estaba a las órdenes de Gonzalo Fernández de Córdoba, también conocido como "El Gran Capitán". Reorganizó las tropas militares, implementando una nueva unidad de combate: el tercio o tercios reales, el primer ejército moderno bajo las órdenes de la Corona, que ya no necesitaba escoltas armadas formadas por nobles. Esto, unido a una agresiva política matrimonial con el fin de formar alianzas en Europa y la expansión hacia el Nuevo Mundo, dio como resultado lo que se conocería como el Imperio Español de los siglos XVI y XVII.

Subasta electrónica 67 - Colección "Gran Capitán" - Lote 48: Reyes Católicos (1474-1504). 1 real. Burgos. (Cal-294). (Lf – C1.0.1). Ag. 3,19 g. B en el anverso del escudo y sin marcas en el reverso. Antes de la Pragmatica. Raro. Elección VF. Ver en subasta.

Desde el punto de vista de la numismática, este reino supuso el paso de la acuñación medieval al Renacimiento y la Edad Moderna. El sistema monetario de la plata y el cobre establecido por la Pragmática de 1497 y basado en el real de plata y el maravedí de cobre duró -con algunos cambios- prácticamente hasta 1869, es decir, casi 400 años.

La necesidad de cambios en la moneda ya se había asumido en otros territorios de la península ibérica. Así, Juan II de Aragón había llevado a cabo algunas reformas al estilo europeo, creando el ducado de johani para Aragón y Valencia. Fernando II continuó con estos cambios: creó el excelente valenciano en 1483, el trionfo siciliano en 1490 y el principado catalán en 1493, todos ellos basados en el estilo del ducado veneciano.

El Real Decreto de 1475, emitido durante el primer año de su reinado, ya que se encontraban en medio de una guerra civil contra los partidarios de Juana, hija de Enrique IV, casada con Alfonso V de Portugal, terminó con la proliferación de casas de moneda durante el reinado anterior cediendo la prerrogativa a sólo seis cecas reales: las de Burgos, La Coruña, Cuenca, Segovia, Sevilla y Toledo. Granada se incorporó a la lista en 1492. A partir de 1475 ya no se acuñaron mil millones de monedas en Castilla, debido a los excesos del reinado anterior. En las Cortes de Madrigal de 1476 sólo se dijo: "tres blancas equivalen a un maravedí y no más".

E-Auction 67 – "Gran Capitán" Collection – Lot 52: Reyes Católicos (1474-1504). 1 real. Toledo. (Cal-459). (Lf–C7.0.1). Anv.: FERNANDVS:ET hELISABEB:DE. Escudo de Castilla y León con T debajo. Cabeza de águila de San Juan mirando a derecha. Rev.: DOMINVS:MIChI:ADIVTOR:· Escudo de Aragón y Sicilia. Ag. 3,34 g. Antes de la Pragmática. Águila mirando a la derecha. Muy rara. XF/AU. Ver en subasta.

La Pragmática de Medina del Campo 

La reforma que marca la transición a la Edad Moderna es la Pragmática de Medina de Campo de 1497. Desde el punto de vista numismático, consideramos que todo "antes de la pragmática" es medieval, mientras que todo "después de la pragmática" se considera moderno.

El oro acuñado en Castilla había seguido los patrones musulmanes: la dobla dorada era la unidad monetaria denominada castellano, que tenía mayor finura y peso que el ducado, y se convirtió en la moneda predominante en Europa. Como consecuencia de ello, el oro castellano fue enviado al exterior para ser fundido, razón por la cual esta Pragmática ordenó la acuñación del excelente o ducado, así como su múltiple, el doble excelente, siguiendo patrones europeos.

Subasta electrónica 67 - Colección "Gran Capitán" - Lote 285: Reyes Católicos (1474-1504). Doble excelente. Burgos. (Cal-694). (Tauler – 127 similar). Anv .: + FERNANDVS: ET: hELISABET (hoja de perejil) D: G: REX: ET: REGINA: CAST :. Rev .: * SVB: hVMBRA: ALARVM: TVARVM: PROTEGE: N :. Au. 6,98 g. B entre bustos. De la mayor rareza. Casi XF. Colección Ex Caballero de las Yndias, 2009, lote 1078. Ver en subasta

En cuanto a la acuñación de plata, la normativa exigía que las cecas reales acuñaran los reales y sus fracciones: medios, cuartos y octavos (aunque la producción de octavos tenía que ser baja, ya que sólo conocemos una de la ceca de Granada).

Finalmente, se ordenó acuñar billones de blancas en todas las cecas. "Que los reales tengan nuestras armas reales de un lado, mientras que en el otro lado la insignia del yugo de mi rey, así como la insignia de las flechas de mi reina. Y todo esto: Fernandus et Elisabeth Rex, et Regina Castellae, et Legionis, et Aragonun, et Siciliae, et Granatae, o lo dello cupiere. Y en el cuadrado ochavos, de un lado una F sobre la que hay una corona, del otro lado una Y encima de la cual hay una corona y las letras que la rodean".

Estas monedas españolas tuvieron tanto éxito que los tipos en plata y billones continuaron acuñándose sin ningún cambio durante los reinados de Carlos y Juana, Carlos solo y Felipe II , hasta que este último aprobó la Pragmática de la Nueva Estampa el 27 de noviembre 1566.

Las equivalencias eran las siguientes: un ducado equivalía a 375 maravedís, un real equivalía a 34 maravedís y una blanca equivalía a ½ maravedí.

Subasta electrónica 67 - Colección "Gran Capitán" - Lote 280: Reyes Católicos (1474-1504). 8 reales. Sevilla. (Cal-577). (Lf – 15.1.29). Anv .: FERNANDVS ET (ELI) SABET DEI G. Rev .: + REX ET REGINA CASTELE LEGIONIS. Ag. 27,41 g. Ensayador "cuadrado d". Toca el anverso. Golpe débil. Flan redondo. Raro. Casi XF. Ver en subasta.

Una moneda internacional 

Durante el reinado de Carlos y Juana, el ducado fue sustituido -aunque se siguió acuñando hasta 1543- por el escudo de Barcelona en 1535, mientras que llegó a Castilla en 1537 tras las Cortes de Valladolid. Esta moneda tenía un valor de 350 maravedís y tenía una finura menor como moneda de oro de referencia. Los escudos eran las únicas monedas españolas acuñadas en la península ibérica que llevaban el nombre de esos reyes, que se producían en cierta abundancia.

En cuanto a la plata, el crecimiento económico de la primera mitad del siglo XVI y la sustitución de la supremacía del oro por la supremacía de la plata en el comercio internacional explican la aparición de las primeras piezas de plata de aproximadamente 30 g en Europa Central. Siguiendo este modelo, Carlos V creó unas monedas de plata de mayor valor: el dólar español - también conocido como pieza de ocho - y sus fracciones - las piezas de cuatro y dos - con un peso teórico de 27,45 g. Gracias a la calidad de la nueva moneda española, prevaleció como moneda internacional en el comercio mundial hasta el siglo XIX. Al crear esta moneda, el rey se basó en el reglamento de Medina del Campo, utilizando los tipos y leyendas de lo real para asegurarse de que fuera admitida y respetada en los mercados.

En 1518, las Cortes de Valladolid pidieron al rey que aumentara la producción de la moneda menuda española billion. Así a partir de 1520 se acuñaron piezas de 2 y 4 maravedís con el nombre de los Reyes Católicos. La única excepción fueron algunas piezas muy raras con el nombre de Joanna y Charles, acuñadas en las cecas de La Coruña y Segovia.

Subasta electrónica 67 - Colección "Gran Capitán" - Lote 314: Charles-Joanna (1504-1555). 4 reales. México. (Cal-128). Anv .: CAROLVS: ET: IOHANA: REGES. Rev .: + HISPANIARVM: ET: INDIAR (VM) ·. Ag. 13,71 g. Escudo entre G - M. Flan redondo. Flan grande. Rara en esta condición. Elección VF. Ver en subasta.

Monedas conmemorativas de Panda chino con un valor...
¿Cuál fue el precio más alto del oro?

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Guest
Sábado, 03 Junio 2023

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/

Qué es...