Blog de Cotización de Metales

15 minutos de lectura ( 2945 palabras)

¿Es el oro una buena inversión? Guía para principiantes sobre los pros y contras de invertir en oro como respaldo ante la inflación y depósito de valor

¿La compra de oro es una buena inversión? Esta es la pregunta que los inversores se están haciendo en 2020, ahora que la volatilidad ha vuelto a los mercados de valores. A ello se suma la inyección de liquidez en los sistemas financieros por parte de los gobiernos de todo el mundo, que está llevando a numerosos analistas a predecir un aumento de la inflación.

El resultado es que la inversión en oro se ha vuelto uno de los principales tendencias de inversión en 2020. En este artículo discutiremos la historia y los motivos para invertir en oro. También veremos los pros y contras de la inversión en oro, cómo invertir en oro y una serie de estrategias para hacerlo.

¿Por qué invertir en oro?
Historia de la inversión en oro
Oro vs. Acciones e inflación
Tipos de inversión en oro
Acciones de oro vs. Exposición directa al precio de oro
5 motivos para invertir en oro
5 motivos para no invertir en oro
Tres acercamientos a la inversión en oro
Alternativas a la inversión en oro

¿Por qué invertir en oro?

¿Por qué es importante el oro? Aunque es un tipo de activo relativamente pequeño, el oro acapara mucha atención. El motivo es que se ha establecido como un tipo de "anti-dinero". Se considera opuesto al dinero fíat -como pueden ser el Euro o el Dólar americano-. El principal motivo es el hecho de que la oferta de oro es limitada, mientras que la oferta de dinero por decreto es teóricamente ilimitada. Cada año la cantidad de oro "desenterrado" aumenta sólo en un 1,5%. Y es probable que esa cifra descienda en el futuro dado que las reservas de oro que aún no ha sido minado están decreciendo en un 5% al año.

Alrededor del 60% de la demanda de oro proviene de las joyas, la industria médica y la industria eléctrica, y esta demanda es más o menos estable. El otro 40% de la demanda proviene de inversores y especuladores. Es esta demanda la que influencia el precio. Esta dinámica entre oferta y demanda nos demuestra que el valor del oro es estable. Lo que el precio de oro nos muestra en realidad es el "valor" del dólar americano y otras monedas. También es considerado un activo real, a diferencia de los bonos y las divisas que son activos financieros. Invertir en oro es una manera de especular o refugiarse ante el valor de los activos financieros.

Historia de la inversión en oro 

Una breve historia sobre el papel que cumple el oro en la economía nos dará algo de contexto para entender la inversión en oro. Históricamente, tanto el oro como la plata han ocupado un lugar en la economía casi desde el principio de la actividad comercial. Los metales preciosos fueron una obvia elección como dinero primitivo. Se utilizaban para elaborar joyas y sus reservas limitadas permitían que su valor permaneciera en equilibrio. Los metales preciosos también eran prácticos como dinero porque eran mucho más fáciles de transportar que otros objetos de valor.

El oro y la plata se mantuvieron como divisas principales hasta bien entrado el siglo diecinueve. De hecho, el dólar americano fue originalmente una moneda de plata de una onza. Y las primeras versiones de papel moneda de las economías occidentales fueron recibos respaldados por oro o plata almacenados en una bóveda. Hasta la década de 1870 se siguió un patrón bimetálico en los Estados Unidos, lo que significaba que tanto el oro como la plata podían utilizarse como dinero. En 1873 se eliminó la plata del patrón dado que se creía que demasiadas personas tenían acceso a reservas ilimitadas de plata, lo que ponía en riesgo el sistema financiero. Esto llevo al comienzo de la era del patrón oro.

Aunque los sistemas monetarios continuaron evolucionado durante los comienzos del siglo XX, la mayoría de las divisas todavía representaban una onza de oro. En 1944 se decidió que el patrón oro ya no era sostenible. El sistema Bretton Woods introdujo tipos de cambio fijos, con el dólar americano fijado a $35 por onza de oro. En la práctica, este sistema llevo a que lo que se fijara fuera el precio del oro en lugar del de las divisas. El sistema Bretton Woods funcionó bien al principio pero también se volvió insostenible, especialmente para Estados Unidos. En 1971, EEUU abandonó este sistema, llevándolo al colapso a nivel práctico. Esto permitió al dólar americano debilitarse, y al precio del oro crecer libremente.

Oro vs. Acciones e inflación 

Antes de 1971 no tenía mucho sentido invertir en oro porque el precio era fijo. Sin embargo, durante la década de los 70 el oro se volvió un tipo de activo legítimo. En este período, la inflación en los Estados Unidos repuntó por encima del 14% y el oro se estableció rápidamente como un respaldo ante la inflación. En 1980 el precio había crecido por encima de los $2200 aunque se debilitó sustancialmente en las dos décadas siguientes, con la caída de la inflación y el buen funcionamiento del mercado de valores.

Desde la década de los 70 los beneficios del oro a menudo han presentado una correlación inversa a los del mercado de valores. Por tanto, poseer oro se considera una forma de refugiarse ante la volatilidad de los mercados. Invertir en oro generalmente es efectivo cuando se especula que los bancos centrales van a aumentar las reservas de divisas o cuando existan otros factores que puedan llevar a una hiperinflación.

Invertir en oro también es favorable durante las crisis financieras, los períodos de tensión geopolítica o cuando estallan guerras. El precio del petróleo está estrechamente asociado a la inflación. Cualquier hostilidad que tenga lugar cerca de las naciones productoras de petróleo –fundamentalmente en Oriente Medio– puede llevar a la interrupción del suministro de petróleo. Como consecuencia, se dará un aumento del precio del petróleo y, más adelante, mayor inflación. Es por esto que el precio del oro a menudo aumenta cuando crecen las tensiones geopolíticas.

Si el sistema financiero mundial fuera a colapsar por completo, los únicos activos que conservarían su valor serían los activos reales. A día de hoy, no ha habido una recesión que haya resultado en el colapso del sistema financiero, pero cada crisis nos acerca un poco más a este desastre. Es por esto que el oro a menudo responde favorablemente ante cualquier tipo de crisis mundial. Como mínimo, el oro se puede utilizar como un depósito de riqueza en épocas de incertidumbre.

Tipos de inversión en oro 

Existen varias formas de poseer oro, tanto en su forma física como indirectamente. Las siguientes son las tres principales categorías:

  • Oro físico
  • Oro en papel
  • Acciones de oro

Oro físico

La inversión directa en oro significa que posees oro físico. Puede ser en forma de metal precioso o de monedas raras y de numismática. El oro como metal precioso, que puede presentarse en forma de lingote o como monedas acuñadas, se compra y vende a un precio cercano al precio spot del oro. En caso de las monedas raras y de numismática, su valor depende de la cantidad de oro en cada moneda, además de otros factores. Su rareza, su antigüedad y su condición serán factores que influenciarán su valor. Invertir en lingotes de oro y monedas trae consigo toda una serie de nuevos desafíos como el almacenaje, el transporte y la póliza de seguros. Pero por otro lado sabes exactamente lo que tienes y no existen riesgos.

Oro en papel

Durante los últimos 50 años, han surgido muchos productos financieros que ofrecen exposición al precio del oro. Primero aparecieron los mercados de futuros y opciones, luego los fondos cotizados (ETFs) y más recientemente los contratos por diferencia (CFDs). Estos productos permiten el comercio electrónico de oro, más barato y eficiente. Sin embargo, existen algunas preocupaciones sobre el hecho de que hasta cierto punto con estos productos existe una exposición al sistema financiero. En última instancia, poseer oro en papel u oro físico dependerá de tus motivos personales.

Acciones de oro

La forma indirecta de comprar oro es invertir en acciones de la industria minera de oro.En este caso estarías comprando acciones de una compañía que produce oro. Sus costes son mayoritariamente fijos, mientras que sus beneficios fluctúan con el precio del oro. Una de las ventajas de poseer acciones en empresas mineras de oro es que puedes obtener dividendos, a diferencia de con cualquier otro tipo de acción de oro. Habitualmente, las empresas mineras de oro con bajos costes de producción pagan dividendos regularmente.
Las minas marginales presentan altos costes de producción. Estas minas se ven muy influenciadas por el precio del oro y el precio de sus acciones puede ser muy volátil. Las empresas de transmisión de oro aportan un tipo diferentes de acciones de oro. Son compañías que aportan capital a las minas a cambio de la opción de comprar oro de la mina a un precio fijo. Los transmisores de oro pueden diversificar el riesgo a lo largo de diferentes minas y aportar ingresos a los inversores.

Acciones de oro vs. Exposición directa al precio de oro 

Entonces, ¿Cuál es la mejor manera de invertir en oro? La siguiente gráfica muestra el precio del oro (en negro) junto a algunas de las empresas mineras y transmisoras de oro más grandes del mundo a lo largo de los últimos cinco años.

A primera vista puede parecer que las acciones de oro son una inversión mucho mejor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en este período el precio del oro ha crecido en un 40%. Las empresas mineras pueden caer otro tanto, o incluso más, cuando cae el precio del oro. En la segunda mitad de 2016 el precio del oro cayó en un 16% mientras que el precio de las acciones de muchas de estas mineras se redujo en más de un 40%.

También es importante apuntar que estas son las mineras más grandes del mundo, que habitualmente tienen los costes de producción más bajos. El precio de las acciones de las mineras más pequeñas son incluso más volátiles. Las minas de oro presentan nuevos riesgos y desafíos, y se enfrentan a un aumento de costes conforme la mina va envejeciendo. Invertir en acciones de oro requiere un conocimiento de la industria y de todos los factores que afectan al precio de las acciones.

Si estás invirtiendo en oro para respaldar tu cartera ante la volatilidad y la inflación, exponerte al precio del oro en si mismo será más fiable. Si, por otro lado, confías en que el precio del oro aumentará y quieres maximizar tus beneficios, las acciones de oro son tu mejor opción. Antes de invertir en oro, vale la pena ser consciente de los factores positivos, los negativos y los riesgos.

5 motivos para invertir en oro 

  • Dado que es un activo real cuya oferta es limitada, el oro es un buen respaldo ante la inflación.
  • El oro habitualmente reacciona bien ante las recesiones, los mercados a la baja y cuando la volatilidad del mercado de acciones es alta. 
  • El oro tiene una baja correlación con la mayoría de tipos de activo. Si estamos elaborando una cartera de inversiones diversificada, esta característica puede ser muy útil. Invertir en oro puede ser una manera efectiva de respaldar nuestra cartera ante el riesgo y la volatilidad. 
  • Mientras los tipos de interés sean bajos, también lo es el coste de oportunidad de invertir en oro. En otras palabras, si posees oro no estás perdiéndote altos intereses o pagos de dividendos.
  • El oro es un activo tangible y te permite saber exactamente lo que tienes. Además, el valor de los activos financieros se basa en expectativas de futuro, lo que implica incertidumbre.

5 motivos para no invertir en oro 

  • A diferencia de lo que sucede con el efectivo, las acciones y los bonos, el oro no paga intereses. De hecho, almacenar y asegurar oro puede resultar en rendimientos negativos.
  • ¿Cuánto vale el oro? Como no presenta rendimientos, es imposible calcular el valor intrínseco del oro. El precio del oro depende exclusivamente de la oferta y la demanda, lo que implica que su precio es especulativo por naturaleza. 
  • La liquidez puede suponer un problema con una inversión en oro. Si posees oro físico, necesitas almacenarlo y transportarlo. Y si posees oro de forma indirecta, puede que estés expuesto al mismo problema de liquidez que cualquier otro activo financiero en caso del colapso del sistema. 
  • Para el oro físico, los costes transaccionales son más altos de lo que suelen ser para activos comerciados digitalmente. Esto es especialmente cierto en el caso de las monedas de oro. 
  • La especulación y el apalancamiento están propiciando un aumento en el riesgo para cualquiera que quiera invertir en oro. Cuando utilizas el apalancamiento para adquirir un activo, es probable que no puedas gestionar una caída importante. Si hay demasiadas posiciones largas especuladoras, y esas posiciones están apalancadas, el precio puede caer sustancialmente en un corto período de tiempo.

Tres acercamientos a la inversión en oro

Si estás pensando en invertir en oro, es importante que tengas claras tus metas y tus motivos para hacerlo. Una forma de hacer esto es dividir tu inversión a lo largo de estas tres estrategias. Esto te permitirá diversificar el riesgo y a la vez explotar todos los beneficios potenciales del oro como inversión.

  • Asignación estratégica de activos
  • Asignación táctica de activos
  • Seguimiento de tendencias

Asignación estratégica de activos

La asignación estratégica de activos está diseñada para optimizar tus rendimientos a largo plazo para cierto nivel de riesgo. Asignar una pequeña cantidad de tu cartera de inversiones a la inversión en oro debería reducir su volatilidad. También actuaría como un respaldo ante la hiperinflación o el colapso del sistema financiero.

Esta inversión no debería estar basada en el precio del oro, sino en la baja correlación del oro con otras clases de activos. Los rendimientos obtenidos por una asignación estratégica al oro dependerá del precio que pagues. Si puedes comprar en un momento en el que el activo esté débil, es más probable que obtengas rendimientos positivos a largo plazo.

Asignación táctica de activos

Una forma más activa de asignación de activos es la ATA o Asignación Táctica de Activos. Esto supone colocar del 10 al 20% de tu cartera en activos de mayor riesgo o en valores refugio en función de la mejora o deterioro de los factores fundamentales que influencian tu cartera. Los valores refugio más apropiados para esto son el oro, los bonos y el efectivo. La ATA normalmente implicaría mover del 3 al 5% de tu cartera a cada uno de estos activos.

No hay una línea clara entre la sincronización del mercado y la asignación táctica de activos; y la sincronización del mercado no es sencilla. Por lo que esta estrategia también debería ser considerada como un método para respaldar la cartera en lugar de una forma de generar rendimientos. Cuando se presenta una corrección del mercado o un mercado a la baja nadie sabe cuánto tiempo durará. La ATA es una manera de proteger la cartera en el caso de una caída del mercado pero podría afectar a los rendimientos si la corrección del mercado dura poco tiempo.

Seguimiento de tendencias

Una de las características del oro es que habitualmente sigue las mismas tendencias. Si tu objetivo es el de beneficiarte de las fluctuaciones en el precio del oro, seguir las tendencias es habitualmente más fácil que intentar predecir el precio utilizando un análisis fundamental.

Esto quiere decir que asignarás un tercio al oro cuando el precio esté aumentando y saldrás de esa posición cuando esté a la baja. Puedes utilizar análisis de tendencias o medias móviles para seguir la tendencia. También puedes vender oro en posiciones cortas durante tendencias a la baja, aunque esto trae consigo una serie de nuevos riesgos.

Alternativas a la inversión en oro 

El oro no es el único metal precioso que puedes utilizar para respaldarte contra la volatilidad y la inflación. De hecho, algunos inversores creen que la plata es una mejor inversión porque hay más demanda industrial de este metal. Habitualmente, el oro presenta algo más de respaldo ante la volatilidad, mientras que tanto el oro como la plata son buenos respaldos ante la inflación.

Otros tipos de activos alternativos como los bienes inmuebles y el capital inversión también tienen baja correlación con el mercado de valores y bonos. Este tipo de inversiones también se pueden utilizar para respaldar una cartera a largo plazo.

Conclusión: inversiones en oro 

Entonces... ¿es el oro una inversión segura? En el largo plazo, las acciones han superado al oro por un amplio margen. Lo que suceda en el futuro dependerá del comportamiento de las empresas y la economía, además de la inflación. Sin embargo, es probable que el oro retenga su valor y es difícil imaginar un escenario en el que los inversores en oro se arruinen.

El oro es también una herramienta importante para los inversores. Como tiene una correlación tan baja -incluso negativa- con otras clases de activos, es uno de los valores más seguros que puedes poseer ante la volatilidad. Una inversión en oro debería aportar rendimientos por la inflación, especialmente en el caso de que la política monetaria lleve a una hiperinflación.

Subasta de Mónaco con varias ultra rarezas de oro:...
Algo está llenando de oro el universo... pero nadi...

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Guest
Viernes, 24 Marzo 2023

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/

Qué es...