En la numismática Rusa existen grandes rarezas y monedas muy deseadas. Recientemente, una pieza de este estilo y que llama la atención por su singularidad fue remitida al PCGS para su certificación. Este fantástico especimen cumple todo los criterios de una gran moneda, tanto por su condición como por su rareza, atractivo y pedigree.
La moneda, fabricada bajo el mandato del zar Pablo I (1796-1801) es una pieza de oro de 5 rublos fechada en 1798 y acuñada en la Casa de la Moneda de San Petersburgo bajo las iniciales ФЦ, por Fedor Cetreus. Es una deseada pieza histórica de la numismática rusa, como cualquier moneda de oro emitida bajo Pablo I. Sin embargo, su condición y pedigree la convierten en una pieza aún más especial.
Esta moneda tiene un pedigree que se remonta al Gran Duque Jorge Mijáilovich, hijo del Gran Duque Miguel Nikolaevich y primo hermano del Emperador Alejandro III. Jorge Mijáilovich sirvió como General en el ejército ruso durante la Primera Guerra Mundial, pero fue encarcelado por los bolcheviques durante la Revolución Rusa y fusilado en 1919. La obra numismática de Jorge Mijáilovich es tal que aún se le reconoce a día de hoy. Durante su vida reunió una gran colección de monedas y medallas rusas, siempre buscando calidad y series prácticamente completas para el Imperio Ruso.
Entre sus trabajos numismáticos se encuentran el Catálogo de Monedas Imperiales Rusas 1725-1891 que fue reimpreso en Estados Unidos en 1976. También ocupó el puesto de director del Museo de Alejandro III en 1895, donde utilizó su posición para crear la colección de monedas del museo, incluyendo piezas seleccionadas de la colección de Emeryk Hutten-Czapski.
Jorge Mijáilovich tenía su propia colección embalada y guardada en el Banco Estatal de Préstamos de San Petersburgo para su seguridad durante la Primera Guerra Mundial. Al estallar la Revolución Rusa, cuatro de las cinco cajas salieron del país como contrabando. Con el tiempo, más de 10.000 de sus monedas rusas y más de 1.250 medallas fueron entregadas al Instituto Smithsonian para la Colección Numismática Nacional en Washington, D.C. (Estados Unidos). Sin embargo, parte de su colección fue vendida, incluida esta moneda de 5 rublos de 1798 durante la venta del Gran Duque Jorge Mijáilovich en Lucerna el 25 de octubre de 1939 como lote 332.
La moneda volvería al mercado en la colección Moreira. Fue vendida en “La subasta de la Colección Moreira, Parte 2” por Superior Galleries el 10-11 de diciembre de 1988, en Beverly Hills, como lote 1259. La moneda fue vendida una vez más en en enero de 2014 durante la subasta XXXIII de Nueva York. Era el lote 1154 y alcanzó los 170.000 dólares partiendo de un precio estimado de 35.000. En septiembre de 2018, la moneda fue subastada de nuevo en la “Alexander” Sale #40 de Auction House donde recaudó 160.000 dólares.
En 2020, la pieza fue remitida para su valoración por parte de las oficinas de PCGS Europa en Paris, que la reconoció no solo como auténtica sino como la moneda Mijáilovich-Moreira con gradación MS64.
“Durante los últimos años PCGS ha trabajado activamente para ofrecer los mejores servicios para la certificación de monedas rusas y europeas”, dijo Sergey Bonar, director de PCGS Europa. “Hemos añadido muchas variedades y números de referencia de Bitkin a Fedorin para dar a los clientes el mejor servicio posible por parte de PCGS para clasificar sus monedas y ofrecer la mejor protección y garantía a nivel mundial. Hemos visto un importante aumento de presentaciones para gradación y de confianza por parte del mercado”.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/