{jcomments off}
Según el informe publicado por el sitio Kitco, el pronóstico para la plata no es demasiado optimista. Según Capital Economics, que ha identificado los principales factores que influyen en el valor del metal en su último informe, se espera que los precios disminuyan para finales de año.
“Como valor seguro, la plata ha sido decepcionante en comparación con el oro. Cara al futuro esperamos que el precio de la plata tenga un rendimiento menor al del oro para finales de 2020”, afirmaron en su informe James O’Rourke y Alexander Kozul-Wright, economistas especialistas en activos de Capital Economics.
Cualquier subida de precios que pueda originar la apertura de las economías y la mejora de los pronósticos para la industria será contrarrestada por una menor demanda de valores refugio, explicaba el informe.
“El pronóstico para el precio de la plata es relativamente malo. Conforme la economía mundial va reviviendo lentamente en la segunda parte del año, sospechamos que cualquier subida (marginal) en el precio de la plata proveniente la demanda industrial será más que contrarrestada por la caída de la inversión en valores seguros, llevando a los precios de la plata a valores más bajos de cara a finales de año.”, declararon O’Rourke y Kozul-Wright.
No obstante, se observa una mejoría en el camino de la plata más allá de 2020, dado que “una recuperación prolongada” en la demanda de metales industriales dará a los precios un empuje adicional y llevará a la plata a “superar finalmente al oro”, en medio de la menguante demanda de valores refugio.
En relación a los principales motores del precio de la plata, la demanda industrial continuará siendo un elemento central pero tendrá menor impacto en los precios, según apuntan ambos economistas en su informe.
“El precio de la plata sigue estando influenciado por el precio de los metales industriales, aunque menos que en el pasado. Cara al futuro, esperamos que esta tendencia continúe” escribieron. “Alrededor del 50% de la demanda de plata surge de sus usos industriales, en contraste con menos del 10% en el caso del oro”. En general, la cuota de demanda de plata proveniente del sector industrial ha ido cayendo desde la Crisis Financiera Mundial, apuntan O’Rourke y Kozul-Wright.
El informe también añadía que el precio del oro se ha convertido en un mayor motor para la plata que en el pasado, debido a factores externos como el dólar americano, las tasas de interés y la inflación.
“La fortaleza del dólar americano influye en la plata de manera similar al oro. Conforme el dólar se fortalece, la plata se vuelve más cara en otras divisas, por lo que su valor nominal en dólares tiende a caer”, explicaron los economistas. “Las expectativas sobre las tasas de interés también influyen en el precio de la plata. Dado que la plata es un activo sin intereses, su tenencia sobre otros activos supone un “coste de oportunidad” (…) Al mismo tiempo, las expectativas sobre la inflación también afectan a la plata (...) cuando las expectativas sobre la inflación aumentan, la demanda de plata tiende a aumentar”.
“La plata a menudo se considera como una versión beta alta del oro. La beta de un activo se obtiene observando cuánto cambia su precio (de media) en función al cambio de precio del otro activo. Una beta de uno implica que los precios se mueven al unísono. Una beta superior a uno (una beta alta), en este contexto, significa que el precio de la plata cambia en mayor medida que el precio del oro cuando este último sube o baja”, explicaron los economistas.
Tomando como referencia los últimos veinte años, el informe señala que hay pocas evidencias que sugieran que la plata es una versión beta alta del oro.
“Por cada 1% de cambio diario en el precio del oro, el precio de la plata se modificó en un 0,94% de media. A lo largo de períodos más extensos, sin embargo, el precio de la plata ha tendido a ser más volátil que el del oro.”, escribieron O’Rourke y Kozul-Wright.
Analizando también si la plata sería un buen activo para diversificar la cartera, Capital Economics llegó a la conclusión de que “las referencias del metal como valor seguro son mediocres.”
“El precio de la plata disminuyó junto con las acciones en seis de siete períodos (con la única excepción de 2018), mientras que el precio del oro creció en todas estas ocasiones salvo en una,” explicaron O’Rourke y Kozul-Wright.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/