Las casas de las monedas del mundo, también conocidas como Mints, producen miles de millones de monedas al año, algunas que se utilizan en el comercio diario y otras sólo para coleccionar. La Fábrica de Moneda de Estados Unidos brinda tours por sus instalaciones en Filadelfia o Denver, donde enseñan el proceso de fabricación.
¿Pero qué sucede antes de que comience el proceso de producción? Las monedas y medallas nacen con las leyes. El Congreso aprueba legislación autorizando a la Casa de la Moneda a producir monedas y medallas con ciertos diseños y propósitos. Una pieza reciente de legislación estadounidense es el Acta de la Moneda del Presidente George H.W. Bush y Primera Dama Barbara Bush. Autoriza a la Casa de la Moneda a fabricar monedas de 1 dólar de George H.W. Bush y monedas de oro de la Primera Dama Barbara Bush.
Aunque el Congreso pasa leyes para diferentes monedas y medallas, la ley también permite al Secretario del Tesoro a autorizarlas. El Secretario tiene la autoridad de pedirle a la Fábrica de Moneda que fabrique ciertas monedas de oro, y medallas de plata y bronce que serán productos numismáticos.
Cuando la ley está firmada, la Fábrica de Moneda comienza el proceso de diseño. La ley a veces incluye requisitos específicos de diseño e inscripción. La Fábrica se pone en contacto con un representante nombrado por el Congreso para tratar estos requisitos. Producen entonces un informe de diseño para guiar a los artistas y llevan a cabo una llamada inicial que pone en contacto a creadores y expertos en la materia.
Los artistas investigan el tema y presentan sus diseños a la Fábrica de Moneda. Los medallistas de la Fábrica siempre tienen la oportunidad de entregar sus propios diseños. El Programa de Infusión Artística (AIP, por sus siglas en inglés) también crea diseños, pero participan bajo invitación de la Casa de la Moneda.
A veces la legislación llama a una competición ciudadana para elegir un diseño presentado por un miembro del público. Fue una competición pública la que decidió los diseños de la World War I Centenial Silver Dollar Coin (la moneda de plata que conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial).
“La Oficina de Gestión del Diseño tiene un compromiso con el principio de excelencia artística”, explica la Directora de Diseño Megan Sullivan. “En la gestión de cada proyecto, somos auxiliares neutrales del proceso; en realidad trabajamos para asegurarnos que se priorice la visión del artista.”
Después de que los artistas envíen sus ideas para el diseño, la Fábrica de Moneda las comprueba. Una comprobación legal se asegura de que los diseños cumplan lo requerido por la ley, sigan las leyes de copyright y utilicen los símbolos correctos. El Jefe de Grabado de la Moneda aporta sus valoraciones para realizar mejoras artísticas. Se realiza también un chequeo de acuñación para encontrar cualquier detalle que no fuera a quedar bien, como letras muy pequeñas o muy pegadas entre sí. Todo este feedback vuelve a los artistas para que puedan revisar sus bocetos.
Una vez que los diseños pasan un par de rondas de comprobación interna, los representantes del Congreso los revisan y emiten sus valoraciones. Lo hacen fijándose en la exactitud y lo apropiado de los diseños. Los artistas incorporan este feedback y vuelven con correcciones adicionales hasta que tanto los representantes como la propia Casa de la Moneda consideren que el portfolio de diseños está listo para ser evaluado por los comités.
El Comité Consultivo Público de Acuñación (CCAC, en sus siglas en inglés) y la Comisión de Bellas Artes de Estados Unidos (CEA) se reúnen para evaluar el portfolio. Es posible que los representantes u otros expertos compartan sus ideas sobre el diseño en estas reuniones. La CCAC y la CFA recomiendan cada uno un diseño al Secretario del Tesoro. Tras considerar estas recomendaciones, el Secretario elige el diseño final.
El diseño aprobado sigue estando en formato de arte de línea. Un medallista de la Fábrica de la Moneda necesita “esculpir” el diseño en arcilla o digitalmente. La escultura final se talla en un centro de operaciones que fabrica los tintes utilizados para producir la moneda o medalla. Pero antes de que la Fábrica comience a producir masivamente la nueva moneda o medalla, el departamento de producción realiza una prueba piloto. Así se comprueba si alguna parte del diseño no queda bien. Si todo es correcto, comienza el proceso de producción.
“Aunque el proceso de diseño es apasionante, no hay nada como el momento en el que finalmente ves la moneda terminada. La obra de arte cobra una dimensión completamente nueva cuando puedes darla vuelta entre tus dedos, verla brillar a la luz”, asegura el Director de Diseño Roger Vasquez.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/