Un sello de oro extremadamente raro cuyos orígenes se remontan al siglo XVII y que perteneció a un heredero del imperio chino, ha sido descubierto por arqueólogos dedicados a estudiar los restos de un campo de batalla de la dinastía Ming.
Las impresionantes imágenes muestran el descubrimiento de este ancestral símbolo de poder, que pesa casi ocho kilos y está hecho en un 95% de oro puro. Es la primera vez que los investigadores hallan una pieza de oro perteneciente al príncipe y posible heredero del trono imperial de China, según informó el sitio dailymail.
Estos hallazgos se dan en un marco de tensión internacional por la adquisión de oro, donde los balances muestran que la demanda de bullion se ha disparado mientras que el consumo de joyas de oro en el primer trimestre del año alcanzó su mínimo histórico, retrayéndose un 39%. Particularmente en China, la demanda de joyas de desplomó en un 65% con respecto al período anterior. Es una cifra considerable dado que se trata del principal consumidor mundial de joyas de oro.
Liu Zhiyan, el arqueólogo principal de la investigación y director de arqueometría del Instituto de Investigación de Reliquias Culturales y Arqueología de la provincia de Sichuan destacó que estaba “entre los descubrimientos más importantes de los últimos años”, y “el único de este tipo en el mundo”.
El sello, intrincadamente tallado, mide 10cm x 10cm, presenta un asa de oro puro en forma de tortuga y muestra la frase “Shu Shi Zi Bao”, que significa “Tesoro del Príncipe Shu”. Se cree que el tesoro fue deliberadamente destruido con el derrocamiento de la monarquía durante una violenta revolución campesina que tuvo lugar hace más de 370 años.
El sello dorado fue presentado el pasado martes junto con aproximadamente otros 10.000 artefactos tras la finalización de meses de excavación por parte del equipo de Liu en el sitio histórico de Jiangkou Chenyin. Los trabajos habían comenzado el 10 de enero de este año y representan la tercera fase de un proyecto arqueológico más amplio, que comenzó en la primavera de 2017 en los márgenes del río Min en la ciudad de Jiangkou, provincia de Sichuan.
A inicios de la temporada baja en noviembre de 2019, varios equipos de trabajo rodearon el yacimiento de 5.000 metros cuadrados con un dique que les permitió drenar el agua para revelar el lecho del río.
Entre los hallazgos, de los cuáles más de 2.000 se consideran de “importante valor”, hay monedas de oro, plata y bronce, lingotes, cubertería, adornos y joyas. Pero el sello dorado, que se encontró partido en cuatro pedazos, sigue siendo el descubrimiento más digno de atención.
Se cree que el sello estaba en manos de Zhang Xianzhong, también llamado Chang Hsien-chung, capitán de la revuelta campesina que conquistaría la moderna Sichuan y su ciudad capital, Chengdu, en 1644 durante la caída de la dinastía Ming. “La teoría más plausible es que hizo partir el sello en cuatro para simbolizar el fin de la dinastía Ming”, explicó Liu.
Los textos históricos sostienen que cuando el propio Zhang huyó de Chengdu en 1646 escapando de la invasión de los Manchus – fundadores del imperio Qing, último imperio Chino (de 1644 a 1912) – el general Yang Zhan, leal a la dinastía Ming, le tendió una emboscada en la que perdió unos 1.000 barcos y los tesoros que estos contenían, hundidos en las profundidades del río Min. Zhang, conocido como “El Tigre Amarillo”, fue asesinado por los Manchus en enero del siguiente año.
“Durante la tercera fase de la excavación realizamos dos observaciones muy importantes: la primera es que los artefactos fueron encontrados en la profundidad del lecho del río, lo que quiere decir que llevaban allí un largo período de tiempo. Esto indica que esta sección del río es muy probablemente la zona en donde Zhang Xianzhong y Yang Zhan cruzaron sus espadas. En segundo lugar, la manera en la que las piezas están agrupadas nos muestra como Zhang había categorizado y organizado sus tesoros cuando se fue de Chengdu. Durante la primera y segunda excavación encontramos fundamentalmente armas, utensilios y adornos, pero la tercera desveló tesoros como monedas y otros artefactos valiosos”, relató Liu.
Liu explicó que se realizarían investigaciones históricas más extensas para determinar exactamente a que príncipe Shu perteneció el sello.
Según previas informaciones, entre 1950 y 1990 los tesoros de Zhang comenzaron a ser arrastrados a la orilla de la ciudad de Jiangkou. La primera excavación oficial comenzó en abril de 2017 y la segunda se llevó a cabo en enero de 2018. Más de 52.000 artefactos han sido desenterrados hasta el día de hoy.
Junto a este último descubrimiento se han invertido 500 millones de yuanes (64,9 millones de euros) en la construcción del museo Jiangkou Chenyin, que comenzará a finales de 2020. {jcomments off}
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/