El Consejo Mundial de Oro ha publicado su informe anual sobre las tendencias de la demanda de oro, su principal conclusión es que la pandemia global de COVID-19 ha alimentado las inversiones en valores seguros como el oro, compensando así la notable debilidad de los sectores orientados al consumidor.
La demanda total de oro durante el primer trimestre de 2020 ha crecido ligeramente a 1.083,8 toneladas (un 1% más que el año anterior). El brote de coronavirus, que ha arrasado el mundo durante la primera parte del año ha sido el factor que más ha influido en la demanda de oro. Cuando comenzó a medirse la escala de la pandemia – y su potencial impacto económico –, los inversores fueron en busca de valores refugio. Los fondos de inversión respaldados por oro registraron grandes entradas (+298 toneladas), lo que impulsó a los holdings internacionales de estos productos a un máximo histórico de 3.185 toneladas.
Las inversiones totales en lingotes y monedas cayeron a 241,6 toneladas (un 6% menos respecto al año anterior), con una caída del 19% en la demanda de lingotes (a 150,4 toneladas) que superó al agudo crecimiento de la demanda de monedas de oro, al alza en un 36% hasta las 76,9 toneladas debido a las inversiones en valores refugio por parte de comerciantes occidentales.
La demanda de joyas, como era de esperarse, fue particularmente golpeada por los efectos de la pandemia; la demanda trimestral cayó en un 39% respecto al año anterior alcanzando su mínimo histórico: 325,8 toneladas. La demanda de tecnología también cayó a un nivel sin precedentes registrando 73,4 toneladas (un 8% menos que el año anterior).
Los bancos centrales han seguido comprando oro en importantes cantidades, aunque a un nivel menor que durante el primer trimestre de 2019: las compras netas alcanzaron las 145 toneladas (un 8% menos que el pasado año). El virus también ha causado interrupciones a la producción: la minería se desplomó a su nivel más bajo en cinco años, alcanzando las 795,8 toneladas, un 3% menos que en 2019.
El coronavirus ha desatado las inversiones en los fondos de inversión respaldados por oro, pero ha socavado la demanda del consumidor
Los fondos de inversión respaldados por oro han registrado su mayor aumento de flujos de capital en cuatro años, ante la incertidumbre a nivel mundial y la volatilidad de los mercados. A finales del primer trimestre, los holdings de estos productos alcanzaron un récord de 3.185 toneladas.
Estas entradas de capital han ayudado a impulsar el precio del oro en dólares, el más alto en ocho años. En consecuencia, la demanda mundial de oro en términos absolutos alcanzó los 55.000 millones de dólares – su mayor nivel desde el segundo trimestre de 2013. El precio también ha alcanzado niveles récord en rupias indias y en liras turcas, entre otras divisas.
La pandemia también ha reducido drásticamente la demanda de joyas, conforme los gobiernos imponían medidas de cuarentena. La demanda ha registrado su mínimo histórico, encabezada por un desplome del 65% en China, el mayor consumidor de joyas y el primer mercado en sucumbir ante el brote del virus.
Los Bancos Centrales han continuado el acopio de oro, aunque se espera que las compras netas disminuyan considerablemente.
En medio de una creciente volatilidad e incertidumbre, las reservas mundiales de oro han crecido en 145 toneladas durante el primer trimestre. Pero Rusia anunció que suspendería su programa de compras a largo plazo a partir del mes de abril, indicando un freno notable en las compras netas internacionales.
La producción total del primer trimestre cayó en un 4%, cuando los cierres provocados por la pandemia afectaron a la producción minera y al reciclaje de oro. Muchos proyectos interrumpieron sus operaciones en un intento de evitar la propagación del virus, y el reciclaje acabó prácticamente paralizado a finales de marzo, cuando los consumidores fueron confinados en sus hogares.
El precio del oro se está acercando a su nivel más alto en los últimos siete años, y los holdings de fondos de inversión cotizados han alcanzado récords. Los inversores buscan un depósito de riqueza ahora que la pandemia está causando tanto daño a las economías. Los precios también han alcanzado máximos históricos en países como India, y muchos comerciantes han vendido el metal, con la esperanza de volver a comprar a menor precio aunque eso resulta difícil durante la cuarentena, explicó Louise Street, gerente de inteligencia de mercados del World Gold Council.
La interrupción en la cadena de producción de oro y las compras motivadas por el pánico en algunos países ha llevado a una brecha de precios en centros clave, con el oro cotizando en China con grandes descuentos respecto a los precios de Londres y Nueva York. Aunque es difícil predecir la demanda debido a la incertidumbre provocada por el virus, la condición refugio del oro es “muy destacable”, explicó Street.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/