El patrón oro es un sistema monetario en el que la unidad monetaria estándar equivale a una cantidad determinada de oro, o en el que la divisa se mantiene al valor de una cantidad determinada de oro. La moneda puede convertirse en el país de origen o en el extranjero intercambiando cada unidad de divisa por una cantidad fija del metal precioso.
En un sistema internacional de patrón oro, el oro o una divisa intercambiable por dicho metal se utiliza como medio de pago internacional. En el patrón oro los tipos de cambio entre países son fijos; si estos suben por encima o caen por debajo de la tasa monetaria fijada en una cuantía superior al coste que supone transportar el oro de un país a otro, se producen entradas y salidas del metal hasta que las tasas de cambio regresan al nivel oficial. Estos precios "desencadenantes" se conocen como puntos de oro.
El patrón oro se puso en marcha por primera vez en el Reino Unido en 1821. Hasta ese momento el metal que se utilizaba como divisa alrededor del mundo era la plata; el oro se empleaba como moneda en algunos países desde hacía tiempo y de forma intermitente, pero nunca como único metal de referencia al que todas las otras divisas se ajustaban.
Durante los siguientes 50 años, se estableció un régimen bimetálico* de oro y plata fuera del Reino Unido, pero en 1870 Alemania, Francia y Estados Unidos adoptaron el régimen monometálico del patrón oro, con muchos otros países siguiendo esa estela. Este cambio tuvo lugar gracias a que, tras los descubrimientos de oro en el oeste de América del Norte, el metal amarillo se convirtió en un recurso abundante. Con el patrón oro que prevaleció de esta forma hasta 1914, se podía comprar o vender oro en cantidades ilimitadas a un precio fijo por unidad de peso del metal precioso.
El reinado del patrón oro fue breve: duró desde 1870 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Esta guerra acarreó restricciones en las exportaciones de oro en prácticamente todos los países, y la imposibilidad de convertir el papel moneda.
En el año 1928 el patrón oro prácticamente se había restablecido. Sin embargo, debido a la relativa escasez del metal, la mayor parte de las naciones adoptaron un patrón de cambio oro, en el que complementaban las reservas de oro de sus respectivos bancos centrales con divisas (dólares americanos y libras esterlinas) que podían convertirse en oro a un tipo de cambio estable. El patrón de cambio oro se derrumbó nuevamente durante la Gran Depresión de los años 30 y para 1937 ningún país continuaba ya con el sistema de patrón oro original, sino que las divisas estaban simplemente respaldadas por la promesa de pago del país emisor, lo que se conoce como dinero "fiat" o "fiduciario".
Entre el 1º y el 22 de julio de 1944, con miras hacia la finalización de la Segunda Guerra Mundial, se llevó a cabo la conferencia monetaría y financiera de las Naciones Unidas, en el Hotel Mount Washington de Bretton Woods (Nueva Hampshire, Estados Unidos), en la cual se reunieron 44 naciones aliadas. Se establecieron las reglas para el nuevo orden económico mundial, que estuvieron vigentes hasta principios de los 70, entre las que se destacan:
En este sistema de posguerra la mayoría de los tipos de cambio se vinculaban o bien al dólar americano, o al oro. En 1958 se restableció un tipo de patrón oro en el que los principales países europeos permitían la libre conversión de sus divisas en oro y en dólares para los pagos internacionales.
La quiebra de los Acuerdo de Bretton Woods se produjeron durante la guerra de Vietnam, porque Estados Unidos para financiarla decidió imprimir miles de millones de dolares y enviarlos al exterior. Frente a esto, los países europeos comenzaron a cambiar los dólares americanos sobrevalorados por oro, contrajendo las reservas de Fort Knox.
Con lo cual, en 1971 las menguantes reservas de oro y un creciente déficit en su balanza de pagos llevaron al presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, a suspender el libre cambio de dólares en oro a tipo fijo para pagos internacionales. A partir de este momento el sistema monetario internacional comenzó a tomar como referencia el dólar y otras divisas, llevando a su fin el papel oficial del oro en el intercambio mundial.
Las ventajas del patrón oro son:
Las desventajas del patrón oro son:
El bimetalismo es el patrón o sistema monetario basado en el uso de dos metales, tradicionalmente oro y plata, en lugar de uno (monometalismo). El sistema bimetálico, predominante durante el siglo XIX, definía por ley la divisa del país en cantidades fijas de oro y plata (estableciendo automáticamente un tipo de cambio entre ambos metales).
El sistema permitía también un mercado libre e ilimitado para los dos metales, y no imponía restricciones en el uso y la acuñación de ninguno de ellos. También permitía que las otras divisas en circulación fueran intercambiadas por oro o plata. Uno de los mayores problemas que presentaba el bimetalismo a nivel internacional era que cada nación establecía un tipo de cambio independiente entre ambos metales, por lo que las tasas resultantes presentaban a menudo amplias diferencias entre países.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/