No hay duda que cualquier inversión conlleva un riesgo inherente y por lo tanto, en cierta media, si estas considerando invertir en oro o no, básicamente es una decisión que depende de qué tanta aversión le tengas al riesgo. Por supuesto habrá quienes argumenten que lo más seguro es optar por los tipos de inversión más convencionales como el caso de la inversión en acciones, mientras que otros dirán que en el actual entorno económico global con turbulencia e incertidumbre, invertir en oro no es riesgoso.
En cualquier caso, lo cierto es que puedes minimizar los riesgos involucrados en la inversión en oro evitando caer en errores comunes que usualmente cometen los inversores expertos. En este sentido, a continuación te hablamos acerca de los errores que debes evitar al invertir en oro.
Echa un vistazo al largo plazo; es decir, existen muchísimas posibilidad de que consigas un rendimiento decente si lo haces. Si bien es cierto que el oro siempre ha incrementado su valor a lo largo del tiempo, también es un hecho que tiene un historial de fluctuaciones en su precio en el corto plazo. En otras palabras, si compras oro hoy y existe la posibilidad de que debas liquidar tu inversión en cuestión de solo semanas, meses o incluso en un año, es posible que tengas que vender ese oro por menos de lo que inicialmente pagaste.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta tiene que ver con la propagación. Debes considerar que el precio al comprar oro, incluirá los costos del concesionario, lo que significa que inmediatamente estará fuera del dinero en comparación con lo que después podrías vender. Además, si el oro atraviesa un periodo de consolidación en el momento en el que realizas la compra, entonces es posible que debas esperar mucho tiempo antes de que alcance un punto de equilibrio.
Uno de los errores más comunes al invertir en oro es pensar que lo más conveniente es comprar un ETF de oro que invertir en oro físico. Debes tener en cuenta que cuando inviertes en oro físico, tienes algo de valor en tus manos, mientras que cuando inviertes en un ETF de oro, lo que tienes es simplemente un papel lleno de cláusulas y condiciones.
No solo eso, un ETF de oro conlleva un enorme riesgo debido a la manera en la que se redacta el prospecto. El principal problema es que la mayoría de las personas no acostumbra leer la letra pequeña, pero si lo hicieran se darían cuenta de inmediato que quien les vende ese ETF tiene todo el poder y en caso de que las cosas salgan mal, hay muchas cláusulas escritas a su favor que le permitirían zafarse de todas sus obligaciones y al final dejar al inversionista expuesto y sin nada de valor.
A diferencia del oro físico en lingotes, que es un activo tangible, el oro en ETF es básicamente un producto financiero que tiene un riesgo de contraparte. El riesgo de contraparte está presente cuando hay una posibilidad de que la otra parte en el acuerdo incumpla o no cumpla con sus condiciones.
Además, muchos inversores compran oro como un seguro de cartera ante una falla sistemática del sistema financiero. El problema es que esa empresa a la que le compra oro, usualmente esta vinculada a una entidad bancaria y no se ajusta a ese propósito. Si el banco se va a la quiebra, las acciones de la empresa podrían verse afectadas negativamente.
También es un error confiar en las joyas de oro como un medio de inversión en oro físico. Esto no ofrece el mejor retorno de la inversión ya que el valor de las joyas de oro se determina en función de varios factores distintos al precio spot del oro. Es decir, no todo el mundo pueden enamorarse de una joya de oro en particular solamente porque tu si lo hiciste. Las monedas de oro por el contrario, ofrecen un mejor retorno de la inversión.
Ahora bien, no se trata de comprar cualquier tipo de monedas de oro. No debes comprar monedas de oro numismáticas raras sin antes realizar una investigación exhaustiva. Considera el hecho de que existen muchos defraudadores que buscan vender monedas de oro falsas a inversores sin experiencia. Por este motivo siempre será más seguro comprar monedas de oro estándar como el American Eagle y Canadian Maple Leaf.
Sin duda que comprar oro de una fuente no confiable es uno de los más grandes errores al invertir en oro que por supuesto debes evitar. Invertir en oro siempre será arriesgado cuando no lo compras de una fuente confiable y ampliamente recomendada. En la actualidad hay personas que pretenden atraer a los inversores con todo tipo de ofertas tentadoras.
Algunos de ellos pueden ser legítimos, pero otros sin duda que no lo serán y no sabrás cuáles son los confiables hasta que sea demasiado tarde. Siempre ten presente que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente se trate de una estafa. Esto es especialmente importante si optas por invertir en monedas numismáticas ya que hay muchas falsificaciones en circulación.
Conforme más y más personas descubren las ventajas de invertir en oro, sin duda hay más estafadores ideando forma de estafarlos con su dinero. Desafortunadamente muchos de estos estafadores logran su cometido fácilmente, lo que le da a la industria en su conjunto, una mala reputación. Esta es la razón por la que algunas de las empresas de inversión en oro confiables toman todas las medidas necesarias para evitar las estafas y exponer a los estafadores.
Lo mencionado anteriormente son solo algunos de los errores más comunes al invertir en oro. Si logras evitarlos y realizas una investigación a fondo, deberías estar mucho mejor preparado para llevar a cabo inversiones en oro que realmente sean rentables.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/