El oro es el metal más popular que se comercializa en Internet. Con frecuencia se combina con divisas como el euro o el dólar estadounidense. Por lo tanto es fundamental para cualquier usuario tener una idea acerca de los factores que afectan el precio del oro de tal manera que puedan tomar el mejor curso de acción hacer una mejor inversión.
Tal como sucede con cualquier otra mercancía, el precio del oro se determina esencialmente por la demanda y la oferta de este metal precioso. Ya sea que se trate de lingotes de oro o de monedas de oro, su precio casi siempre se encuentra en aumento como consecuencia de su oferta limitada y su mayor demanda. Además de su uso como medio de inversión, el oro es uno de los metales preciosos más buscados en diferentes industrias sobre todo por su alta resistencia a la corrosión y su alta conductividad térmica. En consecuencia, un incremento persistente en la demanda es un factor determinante para que el precio del oro suba.
Sin duda que uno de los factores más influyentes en el precio del lingote de oro, es la economía estadounidense. Tratándose de una potencia económica a nivel mundial, cualquier evento económico en este país tiene un impacto directo sobre el precio de la moneda de oro. También hay que decir que Estados Unidos es el país, teóricamente, con las reservas más grandes de este metal. Por lo tanto, cuando la economía de los Estados Unidos se desacelera, los precios del oro, incluso los precios de la plata y otros metales precios, tienden a subir. Por el contrario, cuando esta economía se encuentra a la alza y creciendo, el precio del oro debe reducirse. Esta es la teoría, pero en la vorágine de deuda en la que nos encontramos y en un mercado tremendamente manipulado esto no siempre es así.
Este es otro de los factores que afectan el precio del oro y que siempre hay que tener presente. Los comerciantes de oro deben conocer la situación de los países cuyas divisas representan un riesgo de inversión, como el caso precisamente de países con deuda externa. Si la moneda de un país se encuentra devaluada como consecuencia de la inflación, su valor relativo disminuye. El oro sin embargo, no experimenta estos problemas ya que representa una inversión estable y mantiene constante su valor intrínseco. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a los países que están vendiendo sus reservas de oro para así poder aliviar su economía.
Los precios del oro se ven influenciados significativamente cuando divisas como el Yen japonés, el dólar australiano o libra esterlina, experimentan fluctuaciones en el mercado. Estas fluctuaciones de las divisas hacen que los inversores consideren al oro como una inversión sin riesgo. Pero esto convierte el mercado del oro más volátil. Si el dólar se deprecia, provoca que el valor del oro en el mercado se incremente.
Tanto los Bancos Centrales como las compañías mineras en distintos países alrededor del mundo, cuentan con las mayores reservas de oro. Compran y venden oro en el mercado en función de las fluctuaciones monetarias y los cambios en el escenario económico del país. Con frecuencia, los errores de los bancos, así como la implementación de políticas económicas irregulares, crean la sensación de que el oro es una inversión inestable. Importantes variaciones en el precio del oro se atribuyen a las constantes transacciones realizadas por Bancos Centrales y compañías mineras.
Si bien es cierto que el oro no paga intereses como si lo hacen los bonos o el dinero en cuentas de ahorro, el precio de mercado actual del oro generalmente es un indicador de la disminución o el incremento de las tasas de interés. Por lo tanto, cuando las tasas de interés se incrementan, los comerciantes pueden vender oro para liberar efectivo y generar nuevas oportunidades de inversión. Y cuando las tasas de interés disminuyen, el precio del oro con frecuencia se incrementa como consecuencia del menor costo de oportunidad para mantener el metal al compararlo con otras inversiones. Cuando se tiene un tipo de interés muy bajo, el oro es más atractivo como inversión.
El suministro de oro en todo el mundo se calcula en 165.000 toneladas métricas aproximadamente. De este total, se producen alrededor de 2.500 toneladas métricas por año y aunque la producción anual no es una gran cantidad, el costo de producción si que es un factor importante en el establecimiento de los precios del oro. De esta manera, si el costo de producción del oro se incrementa, las compañías mineras venden el oro a precios más altos.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.cotizaciondemetales.com/